Las estaciones de servicio, de huelga por falta de rentabilidad

4.500 estaciones de servicio de todo el país realizarán hoy la medida de fuerza para reclamar mayores márgenes de ganancia y una menor presión impositiva. Los estacioneros solicitan “la urgente intervención del Gobierno a fin de revertir la actual situación de crisis que nos afecta evitando el probable cierre de otras 1.500 estaciones de servicios, dejando sin sustento económico a más de 20.000 familias”.
En este sentido, la Confederación de Expendedores de Estaciones de Servicio denunció que la crítica situación del sector llevó al cierre a 2.000 establecimientos y podría afectar a otros 1.500 que es lo que se quiere evitar.
La medida se decidió el pasado 23 de junio en un encuentro que la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) realizó en Santa Fe, de la cual participó Osvaldo González, presidente de la Cámara local.
“La situación es insostenible. Ya no se alcanza a cubrir los gastos y hay muchas estaciones que están por cerrar porque se comieron el patrimonio. Tenemos ingresos congelados y egresos cada vez mayores”, afirmó Carlos Calabró, titular de la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra).
El empresario dijo que “hay posibilidades” de que al paro de los dueños de estaciones se sume una medida de fuerza del gremio que agrupa a los 60 mil trabajadores del sector.
Calabró precisó que por cada 10 centavos por litro de nafta, los expendedores se quedan con 10 centavos y en el gasoil es de 3,5 centavos.
En cuanto a los gastos, señaló que el 60 % se destina a los sueldos, que se incrementaron un 200 % en los últimos años, juntamente con la energía eléctrica y los insumos. “Se llegó a un extremo en el que las estaciones son atendidas por dueños y familiares”, sostuvo el empresario en declaraciones a Radio América.
Calabró dijo que actualmente no hay negociaciones entabladas con el Gobierno pese a que hace 15 días le entregaron una nota al presidente Néstor Kirchner con los reclamos del sector. El pedido está centrado en que las petroleras mejoren la rentabilidad a los estacioneros o bien que el Gobierno reduzca la presión impositiva.

Entradas relacionadas