Las escuelas secundarias deben cambiar materias y retener profesores al mismo tiempo

Popelka dijo que la aplicación de la Ley nacional de Educación, más que problemas generó trabajo. “Hubo que cambiar la caja curricular con las materias”, señaló. “El trabajo más grande fue reorganizar la carga horaria, los docentes, las materias”, manifestó.
La docente especificó que la Ley Nacional no sólo provocó cambio de nombres sino también de contenidos. “Ahora dura seis años, de primero a tercer año se llama Ciclo Básico Común; de cuarto a sexto Ciclo Orientado”, explicó. La escuela elige que orientación quiere para sus alumnos. La provincia propone cinco y la Comercio Nº adoptó dos. Los egresados ahora serán Bachiller con orientación en Ciencias Naturales o Economía y Administración. Hay dos divisiones para cada orientación.
“Dentro de ese Ciclo Orientado es donde se sufren los cambios más grandes”, explicó. Antes no había materias como Música, Filosofía, Historia, Biología o Matemáticas; ahora se dictan para todos los alumnos además de las materias para la formación orientada. “Hay materias que ganan espacios”, graficó.
“El objetivo principal es que los alumnos tengan todos una visión amplia de todos los campos disciplinarios para después continuar una carrera universitaria”, sostuvo la asesora. Antes los peritos mercantiles, el viejo título que otorgaba la escuela, no tenían materias humanísticas en los últimos años.
“Hubo tranquilidad para los docentes porque los titulares y cargos vacantes no pierden horas. Es decir, todo se reubica”, indicó. Si quedan horas disponibles entre las nuevas materias, se hacen proyectos que la institución decida que quiere implementa en la escuela. Incluso proyectos que no contemplen estar al frente de alumnos como de acompañamiento a los alumnos. En esa situación están entres siete u ocho profesores. “Los que estarían con horas disponibles serían dos o tres”, dijo.
Popelka admitió que en la sumatoria final, hay docentes que pierden horas. “Pero hasta ahora se ha asegurado desde la Provincia la continuidad de esos profesores. Ninguno se va a quedar sin las horas”, indicó. La responsabilidad de reubicarlos recae en la institución.
Este año sólo se implementará la nueva normativa en 4º y 5º años. “El 6º año continúa como estaba antes con el plan viejo”, dijo. “Es como que iban a tener el nombre de un título pero no lo habían cursado”, sostuvo. Aún no comenzaron las clases los 4º y 5º. “Nada más porque lleva un tiempo reorganizar todo esto”, precisó Popelka.
Respecto de la orientación en Economía y Administración, Popelka explicó que la materia Contabilidad no tiene la carga horaria que tenía antes. “Cambia la modalidad y los contenidos. Ahora se tiende a una formación más encarada a la administración y la gestión contable y no a la contabilidad como estaba entendida antes”, señaló.
Por ejemplo, en el antiguo 4º año había una materia que se llamaba Contabilidad, con cuatro horas. Ahora tienen dos horas de Economía y dos horas de Teoría de Gestión. “Se mantiene la misma carga horaria con otros nombres y otros contenidos”, dijo.

Carencia de infraestructura y mobiliario

María Ofelia Corrá, directora de la escuela «Justa Gayoso» de Benito Legerén, explicó que hubo complicaciones a nivel interno. “Hay que reubicar docentes que tenían una currícula, por ejemplo matemática de seis horas, pierde una hora”, mencionó. Luego explico que en realidad no la pierde porque “hay que reubicarla en otra currícula”. “Se ha buscado la mejor forma posible con el aval de la de la resoluciones”, añadió.
“Lo negativo en esto, que no es negativo porque la gente está tomando conciencia que los chicos tienen que estudiar, es que hay una enorme población estudiantil que está volviendo a la escuela y nosotros encontramos que en la parte de infraestructura y mobiliario no tenemos como responder a eso”, sostuvo Corrá. “Las escuelas no están preparadas con aulas, sillas, mesas y pizarrón”, añadió.
En la escuela, el problema es la falta de aulas. Tal es así que debieron ubicar el 4º año en contraturno, a la tarde, cuando funciona la primaria, por falta de espacios. “Es el horario en que quedan aulas disponibles”, admitió. Además, la escuela tiene un cuerpo de baños (cuatro inodoros) para chicos y otro para chicas. “No va a dar abasto para la población de estudiantes que tenemos”, señaló. Además la estadía de los inundados dejó varias secuelas: no bajaba el agua y se tapaban las cañerías.

Falta personal

Marixa Borlido, directora de la escuela Nº 36 “Trabajador Comunitario”, dijo que en 2009 recién comenzó a funcionar el 4º año y este año el 5º pero con todos los cambios. “Teníamos una grilla horaria que se fue cambiando, dependiendo de la nueva ley de educación”, señaló.
Entre las modificaciones, señaló que a Matemáticas se le sacó una hora en el Ciclo Básico y se la agrega al Ciclo Orientado. “Antes eran cuatro horas en cuarto y ahora son cinco horas. Antes eran seis en 8º, en 9º y en 7º y ahora son cinco”, explicó. Por lo tanto, dijo que hay que reacomodar a los profesores en la escuela. “Siempre que sean titulares o suplentes en cargo vacante”, dijo la directora. Lo mismo sucede con Lengua y Formación Ética y Ciudadana.
La grilla aún no está actualizada en el Sistema Pregase. “Supongo que en el transcurso de esta semana irá solucionándose todo esto”, señaló. No obstante, dijo que dentro de las asignaturas no hay grandes diferencias.
Pero el inconveniente mayúsculo es la falta de personal en la escuela: no hay preceptor ni secretaria.”Yo tengo a la tarde cuatro cursos y no tengo ni siquiera un solo preceptor. Es muy complicado porque la compartimos con primaria. El tema es la convivencia de los chicos de escuela primaria. Tenemos que agudizar los cuidados, siempre estamos pendientes de eso. Tiodos sabemos lo que son los adolescentes”, señaló la directora.
“Supongo que debe ser mucho más complicado y mucho más complejo en las escuelas grandes. No tenes un solo profesor, tenes varios”, dijo Borlido. Pero sostuvo que en el establecimiento hay lugar aún para reubicar al personal. Lo que sí tenemos el caso de un profesor que da en 8º que tomó con credencial supletoria y ese caso no está contemplado. Por ahora vamos a hacer un taller pedagógico o de apoyo donde pueda dar clases. Si la grilla estuviera como corresponde, al no haber tomado concurso con una credencial habilitante esa hora queda en disponibilidad, no se reubica. A la larga se va a perder”

Entradas relacionadas