Las escuelas recibirán material sobre eco regiones, biodiversidad y áreas protegidas de Entre Ríos

Del encuentro, que se desarrolló en el salón de actos del CGE, participaron el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Guillermo Federik; la titular del CGE, Graciela Bar; la directora de Planeamiento Educativo, Marisa Mazza; la directora de Epidemiología, Silvina Saavedra, y la coordinadora del Programa de Educación Ambiental, Cristina Martínez. ´

El material es producto del trabajo del Programa de Educación Ambiental (PEA), dependiente de la Dirección General de Planeamiento Educativo, en articulación con la Dirección de Epidemiología y el Departamento de Hidrología y Ordenamiento de Cuencas de la Dirección de Hidráulica, articulando a su vez con diferentes universidades, centros de investigación y ONGs.

En la oportunidad, el ministro Federik expresó que hay que valorar el trabajo doblemente, “no sólo por el riguroso contenido temático que tiene y que brinda una herramienta de aprendizaje a todos los alumnos, sino también porque incorpora una visión que tiene que ver con comprender la verdadera dimensión del medioambiente, una problemática totalmente transversal, que afecta e involucra a todos los actores públicos, sociedad civil, ciudadanos y niños en particular, que son los encargados de generar una nueva mentalidad y visión”.

El ministro dijo que “es un bien transgeneracional y debe poder trasmitirse y garantizarse su uso, gozo y disfrute a las generaciones futuras. El uso racional del ambiente y todos sus componentes, así como el conocimiento de la problemática ambiental es un componente importante. Pero más importante aún es la herramienta que significa este CD interactivo y este trabajo, que es el conocimiento de la biodiversidad del territorio donde uno habita, los ecosistemas que la integran, los parques naturales y las áreas protegidas ”.

Por último, destacó la importancia de que “los alumnos tengan ese arraigo a partir del conocimiento del medioambiente en profundidad, como lo propone este trabajo”.

Nuevas tecnologías
Por su parte, Bar dijo que este trabajo “se trata de una nueva metodología y recurso para el desarrollo de temas que son trasversales, como el medioambiente” y destacó que la presentación de este tercer CD interactivo “nos invita a pensar y profundizar el tema de la educación ambiental”.

Tras hacer notar que en la presentación del material se pudo observar el entusiasmo e interés de los alumnos que presenciaron la proyección, consideró que “eso nos está dando la pauta de que el material tiene su atractivo cuando presenta contenido, color, movimiento, sonido e imagen”.

Indicó que “la presentación de este nuevo recurso audiovisual nos permite y nos invita a cambiar nuestras formas de dar clases, tanto de enseñar como de aprender. Incorporar la tecnología que conlleva el acceso a la comunicación e información, sin dudas es un tema que nos identificará muy fuertemente en el siglo XXI, porque responde a las expectativas de los alumnos, a las necesidades de la sociedad y también el acceso al conocimiento”.

Trabajo en conjunto
La coordinadora del Programa, Cristina Martínez, precisó que para la elaboración del material se contó con la participación de especialistas e investigadores, que brindaron sus aportes y conocimientos en la revisión de las fichas de especies de flora y fauna, elaboradas por el equipo del PEA e incluidas en el material cartográfico y mapa interactivo. Tal aporte hizo posible la distribución de diferentes especies de fauna en las distintas eco regiones, así como su reconocimiento, de acuerdo a las zoonosis provocadas, y de flora, de acuerdo a su potencialidad alimenticia y medicinal.

Martínez puntualizó que este material se distribuirá de manera gratuita a todas las instituciones educativas de la provincia, ya sean estatales, privadas, urbanas o rurales, junto con lo cual se realizará una presentación con las diferentes posibilidades pedagógicas y didácticas para todos los niveles del sistema educativo, con la finalidad de generar un vínculo de pertenencia, de cuidado del ambiente y la conservación de la biodiversidad entrerriana, a través de la divulgación y accesibilidad del conocimiento integrado en esta 3° edición.

Del encuentro participaron, además, el secretario de Cultura de la provincia, Roberto Romani; las vocales del CGE, Graciela Maciel, Marta Landó y Soraya Flores; el director de Hidráulica, Sergio Fontana; el director de Recursos Naturales, Conrado González, y otros funcionarios.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies