martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las escuelas privadas quieren que el Estado también participe en las negociaciones con SADOP

“Lo que propusimos en los encuentros que mantuvimos era que se creara un espacio de diálogo donde estuviéramos presentes los tres actores: el Estado provincial, puesto que es quien fija la política salarial en la provincia y quien aporta los fondos para las escuelas de gestión privada; las entidades propietarias de los colegios, y el gremio”, afirmó Bodean.
En ese orden, acotó: “Entendemos que no se puede discutir el salario sin la presencia del Estado, cuya responsabilidad es fijar y pagar la masa salarial” y que “sin el Estado (ese diálogo) no tendría sentido”.
Al respecto, aseguró que “a través del órgano específico que entiende en la educación privada, que es la Dirección de Educación de Gestión Privada (dependiente del Consejo General de Educación –CGE- cuya titular es la profesora de Marisa Masa) el Estado tiene el brazo apropiado para convocar a este espacio de diálogo”, por lo que ahora aguardarán esa convocatoria.
“Estamos muy de acuerdo en la necesidad de avanzar en un espacio tripartito, que si bien no cabría dentro de lo que se llama Paritaria, igualmente sería un ámbito de diálogo para ir superando las diferencias, ir mejorando la situación de los docentes y las escuelas”, aseveró Bodean.
Por último, dijo que espera “volver a dialogar con ellos (los docentes privados) porque más allá de que tengamos esta diferencia respecto a cómo se configura el ámbito de diálogo, nunca hubo mala voluntad de parte de ninguna de las partes para seguir dialogando”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario