martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las entidades del agro acordaron un paro de granos y ganado vacuno

Las entidades que componen la Mesa de Enlace agropecuaria dispusieron la realización de una medida de fuerza, que consistirá en el cese de comercialización de granos y de ganado en pie desde las 0 horas del viernes y la medianoche del viernes 4 de septiembre.
El anuncio se concretó esta tarde en una conferencia de prensa brindada en la sede porteña de Coninagro, en la que estuvieron presentes Garetto, junto a los presidentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías; y el vicepresidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Pablo Orsolini.
A su tiempo, Biolcati descartó cualquier posibilidad de que se produzca desabastecimiento por la medida de fuerza y comentó que “en el caso de los granos y la carne con ocho días de cese de comercialización no puede haber faltante”.
Entre los argumentos de la medida se menciona el tiempo transcurrido desde el 31 de julio, fecha en la que se celebró la audiencia con el Jefe de Gabinete de Ministros, el Ministro de Economía y la Ministro de la Producción. Ese día, la Mesa de Enlace reiteró propuestas y demandas concretas para resolver “la grave crisis por la que atraviesan las distintas producciones”.
Pero remarcaron que no recibieron respuestas a ninguno de los planteos realizados en materia de lechería, ganadería, trigo, segmentación de retenciones, producciones regionales, emergencia agropecuaria, normativa regulatoria distorsiva, etc.
A ello se suma el veto parcial a la ley de declaración de zonas de desastre y emergencia agropecuaria en diversos distritos de la provincia de Buenos Aires, la cual fue sancionada con el voto unánime de las dos Cámaras y que “hubiera sido un camino propicio para la reconstrucción de la confianza y la recuperación del diálogo que reclamó la sociedad y necesita la Argentina”.
“Dada la inminencia de estas medidas la Comisión de Enlace sugiere que continúe el normal desarrollo de las actividades programadas con antelación tales como exposiciones, remates de cabañas, etc. Finalizada esta etapa y durante la vigencia del plan de lucha, la Comisión de Enlace permanecerá en estado de sesión permanente para evaluar y definir los pasos a seguir”, se remarca en el comunicado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario