Las empresas tercerizadas son ‘cada vez más ricas’ y la Cooperativa ‘cada vez más devastada’

A fines de los 90, de las ocho zonas en que se divide la ciudad, las empresas tercerizadas trabajaban en seis y para los empleados de la Coperativa quedaban dos. Ese proceso se ha revertido con el paso de los años al punto que ahora la distribución es a la inversa. Seis zonas quedaron para el personal agremiado y dos para las empresas privadas más la de Puerto Yerúa.

“Tenemos que recuperar tres zonas del sector de conexiones”, señaló. Y añadió que en lo inmediato esperan que se les restituya una zona mas y las otras dos más adelante. “Creemos que pasó un tiempo más que prudente para que la Cooperativa vuelva a restituir al personal convencionado las zonas que faltan”, señaló.

En la actualidad, esas zonas son atendidas por empresas contratistas. “Esto no es una lucha contra nadie simplemente es recuperar los derechos legítimos de los trabajadores y a partir de eso tratar de que la Cooperativa respete la convención colectiva de trabajo”, indicó Corrado.

El secretario general resaltó que antiguamente no existían las empresas contratistas. “Sin duda que la política neoliberal de los 90 trajo este tipo de ‘tercerizaciones’ y no somos solo los trabajadores del sector energético los que sufrimos este tipo de problemas con la tercerización de tareas”, señaló.

Corrado recalcó que son “muy respetuosos” con los trabajadores de las empresas privadas ya que es un obrero más que “busca su sustento” pero dejó en claro que deben estar regidos por la convención colectiva de Luz y Fuerza. “Esto no sucede generalmente. El convenio de Luz y Fuerza es más generoso con el trabajador, existe una diferencia salarial pero si vamos a los números reales no es tan diferente”, manifestó.

La Cooperativa aduce que los trabajadores convencionados son “trabajadores caros” pero Corrado asegura que no es así. Si bien los empleados de las tercerizadas ganan sueldos inferiores, las empresas privadas son “cada vez más ricas” con una Cooperativa “cada vez más devastada”.

Como ejemplo, mencionó que este año adquirieron dos camionetas nuevas y un hidroelevador, una Ford F 350, pero debieron esperar tres o cuatro años mientras que la planta vehicular de las contratistas “se renueva año a año” incluyendo vehículos de gran, mediano y pequeño porte. “Tienen camionetas 4 x 4 y nosotros ni soñando tenemos una 4 x 4 en las camionetas de la Cooperativa”, dijo. “Nosotros hacemos malabares para sostener la infraestructura”, dijo.

Por ende, el gremialista dedujo que “alguien está haciendo mal los números” debido a que está a la vista que “es un negocio que da sus dividendos”. Aunque aclaró que no es un “ataque contra el Consejo (de Administración) ni mucho menos” pero recalcó al mismo tiempo que les preocupa mucho la empresa dado que es la “fuente de sustento”. “Nosotros vivimos de esto y no queremos que le vaya mal a la empresa. Queremos que se optimicen los recursos y que la empresa esté a la altura que siempre ha estado”.

Al mismo tiempo, señaló que son conscientes de que no pueden exigir el retiro inmediato de todas las tercerizadas porque carecen del personal humano y de los vehículos ni las herramientas para suplantarlas. Pero reclamó el retiro paulatino de las empresas privadas.

 El trabajo a reglamento no es una medida de fuerza sino que consiste en que los empleados se limitan a realizar el trabajo cotidiano. “Es como un quite de colaboración. No hacemos horas extras ni cubrimos los reemplazos de las categorías superiores”, dijo. Y aclaró que a los empleados les significa un perjuicio económico. “Tenemos un salario de $ 6.500, $ 6.800 y eso el trabajador lo suple con horas extras y con reemplazos de categorías superiores. Nosotros también estamos sufriendo con esta medida de trabajo a reglamento. No se trata de perjudicar a la empresa sino de llamar la atención”, dijo.

Otro de los reclamos es la bolsa de trabajo. “A fines de los 80 el sindicato consigue el 50 % de la bolsa para el sindicato y el 50 % para la empresa pero el convenio colectivo de trabajo dice que el 100 % de la bolsa pertenece al sindicato. No es un capricho del sindicato sino que es una cuestión convencionada que a nosotros nos ha costado a través de la historia y de lucha”, precisó Corrado. Además citó un fallo de los tribunales federales de la ciudad de Tandil (Buenos Aires) a favor de la seccional del Sindicato de Necochea otorgándole el 100 % de la bolsa.

Esta mañana tuvieron una reunión con el Consejo de Administración que comenzó a las 10 y terminó cerca de las 16. “Avanzamos bastante y espero que en un plazo perentorio que no supere las 48 horas podamos tener cerradas las conversaciones. Apelo a la buena predisposición que ha tenido la empresa como la hemos tenidos nosotros también para que esto se solucione y esperemos lograr un acuerdo en las próximas horas”, dijo el secretario general de Luz y Fuerza seccional Concordia.

 

COMUNICADO COOPERATIVA

La Cooperativa Eléctrica de Concordia informa a sus asociados y usuarios que hemos mantenido arduas negociaciones con el gremio de Luz y Fuerza Seccional Concordia sobre planteos que ya fueron formulados y consensuados con el gremio, lamentamos no haber logrado un acuerdo.

La Cooperativa ha cumplido con los compromisos surgidos de las paritarias del año 2014. Los salarios, cargas sociales y demás beneficios convencionales se encuentran al día pese al congelamiento de las tarifas desde noviembre de 2013. Solicitamos sepan comprender las demoras en la atención de sus reclamos.

A medida que conozcamos las actitudes o medidas de fuerza que asuma el gremio, informaremos a la opinión pública.

 

 

Entradas relacionadas