Jovi Bus siempre denunció que Flecha no poseía ese permiso y a su vez no cumplía con los distanciamientos horarios, ni con los cobros mínimos de las tarifas. Ahora Federik autorizó a las empresas a trabajar con servicios dentro de la provincia, dejando sin sustento el reclamo de las empresas que cumplen el servicio dentro de los límites provinciales.
“Pone totalmente en jaque al transporte provincial, a Jovi y a las otras poquitas que quedan. Además de ser un atropello ya que esa facultad la tiene la Dirección de Transporte. Si no lo pueden controlar ahora, los van a controlar de acá en adelante con los servicios legalizados”, expresaron desde la empresa de transporte de Gualeguaychú.
Desde Jovi señalaron algunos ejemplos que los están perjudicando. “Una línea que sale desde Gualeguaychú a Paraná pasando por Gualeguay y Victoria y ellos saquen un coche de Gualeguaychú a Paraná directo y otro pasando por los mismos lugares que yo pero 10 minutos antes. A su vez, saquen otro desde Gualeguay a Paraná directo. En parte es lo que esta sucediendo en la costa del Uruguay”, señalaron.
La empresa de Gualeguaychú consideró que los argumentos en que se basa la resolución de Planeamiento “son todas mentiras”:
• Dice que cumplirían lo expuesto, con las previsiones del ART. 20 inc 6°. Desde Jovi aclaran que: “nunca lo cumplieron por eso realizamos tantas denuncias y si se comprometieran a cumplirlo nadie los podría controlar, si no los pueden controlar ahora”.
• Acompañan las planillas descriptivas con los servicios nacionales que presta y las localidades que atraviesa. Jovi sostiene que pero esos servicios: “ellos lo cumplen de la forma que se les antoja y en los horarios que creen conveniente para acabar a las empresas chicas”.
• Las tarifas nunca serán mayores a las aprobadas por el organismo de contralor para los servicios provinciales. Pero desde la empresa de Gualeguaychú denuncian que cobran: un 15 % mas en los servicios donde son monopolio. El ejemplo Paraná-Concordia 260 Km. $45 y Paraná-C. del Uruguay 266 Km. $40 mientras que desde Paraná a Crespo cobran $8.50 y a Ramírez $7.50 siendo que Ramírez esta a 20 km. mas lejos de Paraná que Crespo.
• Las empresas son netamente entrerrianas y que cuentan con importante infraestructura. “Pero son todas del mismo grupo monopólico”, objetaron.
• Las empresas del grupo son prestadoras con origen en la provincia. “Se olvida de empresas como El Indio, Codta, Costera, Ciudad de Victoria que datan de la misma época. Además de ser una farsa ya que son todas empresas del mismo grupo”, refutaron.
• Se apunta a optimizar los servicios, bajar costos de explotación y evitar aumentos en las tarifas. “Ellos compran las empresas o los servicios para realizar unificaciones de las mismas como ya lo denunciamos en varias oportunidades y a desaparecer servicios como lo que sucedió con los de la empresa Caffatour, y El Indio. Por ultimo, en noviembre de 2009, firmaron un decreto para cerrar los corredores por que estaba dejando se ser rentable para las permisionarias del transporte y ahora lo abren para los servicios de ellos”, indicaron.