En la nota enviada ahora a DIARIOJUNIO y firmada por el tesorero del comité provincial, José Carlos Larghi, se señala que lo de Rettore “está reflejando, textualmente, la presentación que hizo el Prosecretario Miguel Rettore como una de las tantas posiciones que se sustentaron en el plenario” y agrega, “sobre este tema, el Comité aprobó la declaración que más abajo transcribo, que constituye la posición oficial del partido”.
OFICIAL : “El Comité Provincial de la UCR y las recientes elecciones generales”
“Las elecciones celebradas el 18 de marzo último en la Provincia de Entre Ríos han ratificado la posición de la Unión Cívica Radical como única fuerza política capaz de constituirse en contrapoder del actual hegemonismo justicialista, tanto en el ejercicio de su papel opositor propiamente dicho, como de opción para la indispensable alternancia democrática”.
“Ha quedado demostrado y plasmado el acierto del Congreso Provincial del Partido, al privilegiar la concurrencia al comicio preservando la identidad radical”.
“Al considerar el resultado electoral, se debe tener en cuenta la cantidad de factores propios y ajenos que impidieron un mejor desempeño.
“Sobre los primeros, sin perjuicio del debate preliminar que se dio en el seno del propio Comité, se consideró necesario convocar a una asamblea abierta, con participación de todos los dirigentes y afiliados que así lo deseen, a realizarse el día 14 de abril próximo en la Ciudad de Villaguay”..
“En el otro orden, el grotesco adelantamiento del acto eleccionario, con claras finalidades electoralistas, impidió la UCR desarrollar un proceso lógico de elaboración de propuestas y de selección de candidatos; en un ámbito mas razonable. Fue difícil hacer conocer unas y otros en el escaso tiempo disponible a este fin”.
“Nunca, como en estas elecciones, el indebido uso de dineros y recurso públicos al servicio del oficialismo gobernante fue tan grosero y evidente. Las prebendas clientelísticas y degradantes para las personas, que se ven obligadas a recibirlas, fueron infinitas. Se cierra así el círculo “virtuoso” que inspira el justicialismo, que prefiere hacer proliferar la miseria y la exclusión social, para valerse de ella con fines electorales”.
“Mientras este Gobierno gastaba ingentes sumas en propaganda oficial, en una absurda selección de prioridades, quedaban necesidades esenciales insatisfechas; por caso, escuelas que no pudieron comenzar normalmente el año lectivo por deficiencias edilicias, para solo mencionar una de ellas”.
“Por su parte, difícilmente pueda el partido oficialista justificar las enormes cantidades de dinero volcadas en propaganda, movilización y operaciones políticas”.
“No faltaron tampoco las presiones a los votantes con algún tipo de compromiso con el Estado, ni los actos de patoterismo y agresiones, que implicaron hasta la inclusión de la propia Policía Provincial para lograr el objetivo del oficialismo: Perpetuarse en el Gobierno mas allá de los medios”.
“No se deja de advertir, además, que ponderables sectores de la ciudadanía han preferido privilegiar la aparente seguridad de una situación de estabilidad y de cierta prosperidad. En este sentido, seguramente la UCR y sus candidatos no han tenido el tiempo, ni la capacidad, para transmitir a la sociedad la vulnerabilidad de ella y la necesidad de planificar y ejecutar profundos cambios estructurales que eviten futuras y nuevas frustraciones”.
“La tendenciosa campaña que pretendía situar a la UCR en un cuarto lugar en la grilla electoral, a pesar de haber quedado rotundamente desvirtuada en los hechos, logró su propósito: Provocar que muchos ciudadanos dejaran de favorecer con su voto a la UCR ante las predicciones de tan pobre desempeño en el comicio. En tal sentido, muchos “prestigiosos” encuestadores y candidatos de otros partidos que repitieron sus pronósticos, deberán dar cuenta del grueso error cometido”.
“Por último, el Comité Provincial quiere expresar su reconocimiento a la ciudadanía que una vez más cumplió con el compromiso democrático del sufragio, y plasmar el profundo agradecimiento el apoyo de quienes honraron con su voto a las listas de la UCR y, muy especialmente, a los miles de militantes que, con su esfuerzo denodado, mantienen viva la llama del ideario radical”..
CASTRILLÓN : La UCR analiza la situación institucional de la provincia.
En la reunión celebrada el día 28 de marzo, el Comité Provincial de la Unión Cívica Radical aprobó la siguiente declaración:
“No hace bien al buen comportamiento cívico que los favorecidos en un acto electoral se mofen del desempeño de sus adversarios políticos. La soberbia no ayuda a la convivencia democrática”.
“Pero si ello es censurable a todo evento, es absolutamente inadmisible que tal conducta provenga de alguien que ocupa un sitial en el más alto Tribunal de Justicia de Entre Ríos, y que lo haga, junto con inequívocas expresiones de pertenencia partidaria, a través de un medio masivo de comunicación. Esto desprestigia a un Poder Institucional clave en el sistema democrático”.
“Que el Dr. Castrillón actúe en la forma en que lo hizo, no es novedad para nadie, y que ello ocurra, es única y total responsabilidad del Gobernador Busti, quien, contra viento y marea, desconociendo la unánime opinión adversa de las más diversas expresiones de la sociedad entrerriana, impulsó y usó su mayoría en el Senado Provincial para convertirlo en miembro del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos.
“Esa acción, como el censurable desborde del Dr,. Busti, denostando injustificadamente a un abogado del foro local, y por el sólo hecho de que este había señalado tales cuestiones, ponen en tela de juicio, cuando no de dudas, la sinceridad de sus propósitos de mejorar la calidad institucional de la Provincia.”
“Por último, considerando que la inconducta presente del Dr. Castrillón lo inhabilita para ejercer la alta Magistratura que hoy desempeña, el Comité Provincial de la UCR instruye a los integrantes del Bloque de Diputados Provinciales de la Unión Cívica Radical para que impulsen el trámite de juicio político en procura de su destitución como Vocal del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia.”