sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las críticas a la apertura de las exportaciones buscan “correr el arco”, dijo Schunk

El gobierno provincial consiguió un cupo de 300.000 toneladas complementarias de trigo para los productores entrerrianos garantizándoles el precio FAS teórico – que es el precio internacional del grano, al que se restan las retenciones y los gastos de puerto – y la compra inmediata. Schunk dijo a LT14 que “es una muy buena noticia porque estaban habilitadas para exportación 2 millones de toneladas, faltaban 117 mil toneladas, porque el resto ya se habían exportado”.
Según explicó, “en el marco del Consejo de Evaluación y Seguimiento del Mercado, que estaba previsto en la resolución de la ONNCA, este anuncio permite crear estas 300 mil adicionales para la provincia de Entre Ríos”. “Lo que quedó claro ayer es que tanto las molineras como las exportadoras iban a comparar a precio FAS teórico, pero lo iban a hacer ahora porque el productor necesita dinero como capital de trabajo para seguir produciendo”, indicó el funcionario.
Tras el anuncio que realizó ayer el Gobierno, el presidente de la Federación Entrerriana de Cooperativas (FEDECO) y dirigente de Coninagro, Gonzalo Álvarez Maldonado, declaró que con la apertura de las exportaciones no se soluciona el problema del mercado del trigo. Al respecto, Roberto Schunk dijo que le llama “poderosamente la atención” esas declaraciones del dirigente rural.
“En la reunión que se hizo en Paraná, en donde estuvieron el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez y dirigentes agropecuarios, se convino asumir el compromiso que el gobernador había hecho sobre las 300 mil toneladas, que eran las que se le habían pedido al primer mandatario”, sostuvo Schunk.
Más adelante, el funcionario dijo que “al liberar estas 300 mil toneladas, lo que se está haciendo es resolver el problema a corto plazo de los productores; por eso llama poderosamente la atención que salgan estas voces, me parece que esto es correr el arco”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario