930 palabras utilizó la Sra. Toller para ensuciar todo un trabajo de cuatro años, lleno de dificultades y sacrificios que realizamos un grupo de docentes de todo el departamento Federación.
Pero nuestra obligación es informar para que nuestros gurises, docentes, padres y la comunidad en general conozcan la verdad y sepan del esfuerzo que significó lograr el espacio que hoy tenemos en la provincia.
El día 31 de Agosto se realizaron dos Ferias Departamentales de Ciencia y Tecnología, la XIV del Departamento Federación y la I del Departamento Feliciano, en pocas palabras nuestra zonal compartió todo con la compañera de Feliciano, previa autorización y pedidos correspondientes ante el C.G.E. para darle una mano y para que puedan comenzar con sus gurises. Todo dentro de un marco de ayuda, armonía y solidaridad en pos de un crecimiento en conjunto.
Las ferias de ciencia y tecnología se realizan bajo el Reglamento nacional de Ciencia y Tecnología que debemos cumplir por que es el mismo que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, entrega a todas las provincias de la Republica Argentina; en nuestra provincia el Consejo General de Educación a través de la Dirección de Planeamiento Educativo con la Coordinación de Actividades Científicas y técnicas Extraescolares, baja la información a todos los departamentos de la Provincia de Entre Ríos, entre ellos Federación y con esta información trabajamos todos los coordinadores departamentales.
Para comenzar:
El Art. 11 establece 10 días de anticipación para la presentación de los trabajos, las Sra. Celia Toller nunca cumplió con esta norma, prueba de ello es que en la instancia departamental entregó los informes 3 días antes, fuera de reglamento, se la perdonó y siguió participando. Pero ahora nuevamente sigue transgrediendo el Reglamento para la instancia provincial, NO ENTREGÓ los informes el día 5 de septiembre, tal lo establecido.
Debo dejar en claro que la escuela Sagrada Familia tenía un trabajo por puntaje clasificado para el Provincial y un segundo trabajo, que estaba pedido por coordinación departamental, en reemplazo de uno que estaría ausente por otros motivos. Deberá explicar en la institución las razones de su falta de cumplimiento. Esta conducta ya se había manifestado en otra instancia que participo.
En cuanto a la evaluación, podemos decir que contamos con jurado de nivel nacional, provincial y zonal; docentes reconocidos por su capacidad y buen desempeño. No podemos permitir que se trate empañar la imagen de buenos profesionales que se esforzaron por cumplir entregando lo mejor de sí.
El Art. 13 establece la comida para dos alumnos y un orientador titular, los SUPLENTES NO ESTAN CONTEMPLADOS, además siempre las escuelas van preparadas para la situación.
Con este artículo también se explica por que solamente se cumple con tres medallas por trabajo.
Todos los docentes que participan firman la ficha de inscripción donde ¨se supone¨ conocen las reglas del Reglamento nacional de Ciencia y Tecnología a la cual deben ajustarse para este tipo de trabajos y actividades extraescolares.
En cuanto a las plaquetas le pido que escuche un poco mejor, explico a quienes se entregó, por el gran trabajo que realizaron, en cada zonal, durante estos tres últimos años para sacar adelante el proyecto departamental:
1) María Elena Giapponi Directora Esc. Nº 36 Agrotécnica J. Campodónico, Zonal Chajarí,
2) Estella M. Gonzalez Directora Esc. Nº 1 Carlos Pellegrini, Zonal Federación
3) María Rafaela Benitez Directora Esc. Nº 22 Yapeyú Zonal, San Jaime de la Frontera.
Por ultimo se entregaron tres recordatorios a los funcionarios que ayudaron en todo el trabajo, se que es su función (comparto) pero si agradezco que la cumplan, por que yo tengo memoria y sufrí mucho cuando fuimos ignorados en otros tiempos.
En cuanto a la acreditación y ubicación de los stands, la cantidad de trabajo no era grande y sobraba espacio, se decidió que cada uno eligiera el lugar para que se integraran, sobre todo al existir grupos de dos departamentos.
Lamento mucho que la Sra. Noé pase por una situación tan irrespetuosa, por el momento le pido disculpas ajenas y agradezco toda la ayuda que brindó en estos cuatro años de gestión.
Además le informo que ante la gravedad de esta situación, me veo en la obligación, de presentar la denuncia correspondiente ante la autoridad máxima de gestión privada la directora Prof. Marisa MAZZA en el C.G.E. para que tome conocimiento y proceda según corresponda. Yo me eduque en un colegio privado y los principios que me marcaron son muy distintos al proceder la asesora en cuestión.
Para concluir
Nosotros debemos continuar con nuestro proyecto, va mucho mas allá.
Los trabajos están siendo evaluados por los jurados desde el día sábado, nuestros gurises están estudiando y preparando las valijas, con muchos nervios por que les esperan tres días de jornada en Colón, se sienten seguros y orgullosos de representar a su localidad.
Debemos brindarle todo el apoyo posible en todos los aspectos y lo estamos haciendo en conjunto las dos coordinadoras departamentales.
Por ultimo para terminar
Quienes trabajamos en esto nos conocemos desde hace muchos años y sabemos quien es quien. La lucha constante y en silencio es lo que nos caracterizó. El motivo principal que nos mueve son nuestros gurises de todas las escuelas de nuestro departamento, sin ningún tipo de diferencias.
Nos interesa que todos participen y queremos felicitar el crecimiento de los docentes de todo el departamento que se refleja en la calidad de sus trabajos y en nuestros gurises. Por eso seguimos trabajando.
Yolanda Villagra Coordinadora Departamental Federación
Cristina Saucedo Coordinadora Departamental Feliciano