martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las cooperativas eléctricas pasaron a un cuarto intermedio a la espera de una audiencia con Urribarri

“La situación de la Cooperativa Eléctrica es similar a la de las 17 cooperativas restantes de la provincia debido a que el valor de la distribución es el mismo para todas”, señaló Russo. Además los costos laborales y de los insumos son idénticos. En consecuencia, Russo indicó que: “la desproporción que existe en el aumento de los 10 últimos años de la energía no tienen nada que ver con el aumento de los costos laborales o del transporte o peaje que le pagamos a Enersa”. El único valor que permaneció inalterable es el valor de la energía que Cammesa le factura a la Cooperativa.
Esta semana, César Gotfried reveló que la Cooperativa necesita $ 10 millones para subsistir. “Es la cifra que yo llevé a la reunión de Villaguay”, dijo Russo. Al igual que la distribuidora local, cada una de las cooperativas expuso cuales son las cifras que necesitan para poder subsistir hasta fin de año. “Es lo que venimos calculando que necesitamos, sin aumento de energía, de aquí a fin de año”, indicó.
No hay perspectivas de un aumento de la tarifa eléctrica en el corto plazo. Enersa solicitó un reajuste del 8 % pero el presidente del EPRE, Francisco Taibi, salió a explicar que no habría audiencia pública para discutir una variación de la tarifa hasta fin de año.
En ese caso, las cooperativas esperan una ayuda financiera del Estado provincial. En tal sentido, Russo recordó que desde la Provincia los han acompañado financieramente desde 2005, cuando la actual gestión se hizo cargo de la Cooperativa. Además, la provincia le otorgó $ 100 millones para invertir en infraestructura.
Justamente, Russo apuntó que uno de los problemas más importantes es la falta de recursos para invertir. “Al no tener inversión, se produce lo que le pasó a la distribuidora de Buenos Aires que terminaron con cortes rotativos o muy pronunciados”, ejemplificó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario