Las cooperativas eléctricas entrerrianas volvieron a advertir sobre la difícil coyuntura que atraviesan

En realidad, las cooperativas eléctricas habían iniciado su encuentro el viernes 4, en Villaguay, que no pudo llegar a ninguna conclusión sino que pasó a un cuarto intermedio, hasta el viernes último. De esa reunión se aguardaba que surgiera un pedido formal al Gobierno para que se habilitara la discusión para un aumento de la tarifa. Pero finalmente se impuso otra postura.
A la reunión local que se desarrolló el viernes asistió el titular nacional de FACE, Marcelo Gallo, y de allí surgió un comunicado mesurado, aunque directamente dirigido a las autoridades provinciales. Al término del cónclave, los cooperativistas destacaron que en el encuentro se trató “como único tema, el difícil momento económico financiero que están viviendo nuestras asociadas de Entre Ríos”.
Al respecto, pusieron de manifiesto que “siempre dentro de lo que ha sido nuestra forma de gestionar, queremos informar que ante ofrecimientos de autoridades de la provincia, nos reuniremos con ellos para continuar trabajando, y llegar a una solución que permita poder seguir brindando el servicio de calidad y seguridad que hasta hoy tenemos en la provincia”. En concreto, para los próximos días las cooperativas eléctricas tienen previsto entrevistarse con el ministro de Planificación, Guillermo Federik, y avanzar en una solución.
Lo que pretenden es que el Poder Ejecutivo dé respuesta a un pedido ya formalizado en 2010. Se trata de un auxilio de unos 40 millones de pesos, enmarcado en una ayuda similar que ya recibió la distribuidora estatal que monopoliza el servicio. Energía Entre Ríos SA (Enersa), que absorbe el 71% del mercado en la provincia, se benefició con una capitalización de 100 millones de pesos autorizada por la Legislatura.
Esa ayuda, de conseguirse, serviría para superar los rojos que las cooperativas vienen acumulando. Las más comprometidas son las de mayor envergadura. La Cooperativa Eléctrica de Gualeguaychú, con 32 mil usuarios, cerró 2010 con un déficit de 2,5 millones de pesos. La Cooperativa Eléctrica de Concordia, con 46 mil clientes, arrastra una deuda de 6 millones de pesos, y en el ejercicio 2009/2010 registró un quebranto de 3 millones de pesos.
Esas dos entidades absorberían el 25% de los 40 millones pretendidos.

Guillermo Farabello, presidente de la mesa regional de la FACE, dijo que ya hay un compromiso asumido por el ministro Federik de sentarse a dialogar con las cooperativas eléctricas. “Nosotros, concretamente, estamos pidiendo una ayuda para poder seguir brindando un servicio de calidad, y eso se logra únicamente pudiendo tener los medios económicos para poder comprar los cables, los transformadores, todos los insumos para que no se vea alterado el suministro eléctrico”, destacó.
El dirigente resaltó que durante el último fin de semana largo, cuando visitaron la provincia unos 100 mil turistas, el sistema eléctrico provincial registró una demanda récord. “En algunos lugares, nuestras cooperativas triplicaron el consumo, y se pudo responder sin ningún tipo de inconvenientes. Pero el verano próximo, si no tenemos solución, esto no se podrá lograr. Queremos poner sobreaviso a las autoridades de que el verano próximo podríamos caer en los cortes rotativos, también en cortes prolongados”, explicó Farabello.
–Este año el Ente Regulador abrirá la discusión para la revisión quinquenal del cuadro tarifario, pero esa nueva tarifa no entrará en vigencia este año, sino el próximo. ¿Pueden esperar a esa discusión?
–No, esto es urgente. Me parece que el camino para solucionar la situación es a través de esa ayuda económica que ya recibió Enersa y que ahora pretendemos que llegue también a las cooperativas eléctricas.

Fuente: El Diario

Entradas relacionadas