Las cooperativas de reciclaje, un ejemplo a seguir para el municipio

Lescano es directora de la Cooperativa “El Ceibo” de Provisión y Servicios, entidad que lanzó el Proyecto Promoción Socioambiental, un programa que contrata desocupados y recolectores informales de basura para la recuperación de residuos inorgánicos y su venta posterior.

“En el 99, 2000 debió comenzar a buscar una forma de vida diferente que lo que eran sus trabajos convencionales. Comenzó a revolver la basura en condiciones que le eran muy dificiles de aceptar porque venía de tener trabajo formal. Empieza a buscar en la basura una forma alternativa de vivir. A medida que va avanzando el tiempo se va organizando con un grupo de personas y conforman la cooperativa”, explicó Estevez.

El ejemplo a seguir para el municipio es la cooperativa de Lescano. Según Estevez, un centenar de cartoneros pudieron formalizar su situación desempeñándose en condiciones dignas. “Creemos que es un muy buen ejemplo para que se pueda ver, mostrar y ¿por qué no? para replicarlo”, recalcó.

Esta mañana, se reunieron Mabel Barrios, subsecretaria de Gobierno, Mario Imaz, secretario de Salud, Enrique Legarreta, director de Tránsito con los concejales Eduardo Mozetic y Hugo Pezzarini, entre otros. “Tuvimos un encuentro, es una mesa intersecretarías donde estamos trabajando varias cuestiones que tienen que ver con la gestión integral de los residuos sólidos urbanos en el marco de la política ambiental que se viene implementando desde hace ya un tiempo en el municipio”, señaló Estevez.

Según sostuvo la responsable de la política ambiental, la municipalidad intenta abordar el tema de varios puntos de vista, atendiendo tanto cuestiones tales como los carros tirados por animales, los microbasurales, el sustento económico de los cartoneros y el tratamiento domiciliario de la basura.

Por ahora, la intención es que las decisiones se tomen de manera consensuada con los carreros. Por lo que desde el municipio no se piensa en fechas o plazos para prohibir la circulación de carros en la ciudad o determinadas zonas del microcentro hasta que no se resuelvan otras cuestiones estructurales.

Entradas relacionadas