El cáncer se origina cuando las células en alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control. Las células en casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en cáncer.
‘Todo ese sol que tomaste en toda tu infancia o juventud se empieza a manifestar las lesiones precancerosas y cancerosas después de los 40, 50 o 60 años’, explica Kaszas. ‘El bronceado es un mecanismo de defensa de la piel para protegerse de sol, no es una cosa bonita, que nos guste o que esté de moda, es una defensa de la piel’, completa.
Existen muchos tipos de cáncer de piel, pero los dos tipos más comunes son el cáncer de células basales (también conocido como carcinoma de células basales) y el cáncer de células escamosas (también conocido como carcinoma de células escamosas).
Cáncer de células basales: Es un tumor de crecimiento lento. Es muy raro que un cáncer de células basales se extienda a partes distantes del cuerpo. No obstante, si un cáncer de células basales se deja sin tratar puede extenderse a las áreas cercanas y afectar los huesos, así como otros tejidos de la piel. Después del tratamiento, el carcinoma basocelular puede reaparecer en el mismo lugar de la piel.
Cáncer de células escamosas: Se desarrolla en las capas superiores de la epidermis. Con frecuencia aparece en áreas del cuerpo expuestas al sol, tales como la cara, las orejas, el cuello, los labios y el dorso de las manos. También se puede desarrollar en cicatrices o úlceras de la piel en otras partes del cuerpo.
‘Los más frecuentes son los menos agresivos. Son canceres que quedan en la piel y una vez sacados no pasa más nada, no dan metástasis, es decir cuando entran al torrente circulatorio ya sea sanguino o linfático y colonizan la distancia haciendo colonias cancerosas en los pulmones, en los huesos’, explica la especialista.
El cáncer más peligroso y más rápidamente invasor, ‘no solamente en piel sino en todo el organismo, es el melanoma’, informa. ‘Si te lo detectan avanzado ya en un estadio 3 o 4 la sobrevida es de meses, enseguida se hace metástasis’, añade.
‘Las pieles más blancas son los más riesgosos, los colorados, los pecosos. El pigmento de la piel es eso, protección para el sol. Por eso la gente que vive en los climas más cálidos son naturalmente más morochos y los que viven en los climas nórdicos son más blancos’, sostiene la médica especialista en dermatología Ana Kaszas.
Más adelante Kaszas afirma que ‘esas pieles que están hechas para otros climas y son trasladadas a zonas tropicales desarrollan con los años cáncer de piel porque ese no es su hábitat normal’.
‘Por lógica en invierno los rayos solares vienen en forma más oblicua y se filtra más en la atmósfera y daña menos, pero en verano que cae el sol a pico el filtro de la atmósfera es mucho menos y por eso el daño es mayor en verano’, dice Kaszas y asegura que no hay protector que cuide la piel en horas de la siesta.
Seguidamente sostiene que ‘el organismo avisa, la gente que está en esos horarios al sol, siente más que una quemadura solar, siente dolor, que le punza, que le molesta, eso no está bien’.
Prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de piel.
Es importante, ‘la no exposición al sol desde la infancia, los horarios pico, etc’, indica la médica. No habiendo prevención, inmediatamente se avanza a la detección precoz.
Manchas en la piel, manchas oscuras, marrones, cascaritas que sangran y persisten varios meses, son algunas señales para sospechar del cáncer de piel. Por ello, la persona deberá conocer el aspecto de los lunares, las imperfecciones, las pecas y otras marcas que tenga en la piel para poder detectar cualquier cambio. Pueden surgir en cabeza, cara, cuero cabelludo, orejas, brazos, dorso de manos y espalda.
‘No hay síntomas constantes ni específicos. Hay otras lesiones por el sol’, explica.
‘Los lunares son malformaciones congénitas de la piel determinadas genéticamente, algunas de nacimiento y otras que van apareciendo a lo largo del desarrollo’, completa. Algunas de ellas pueden ser peligrosas, ‘los lunares o las manchas nuevas en la piel negra, ese sí es el único cáncer malísimo’, agrega.
Tratamiento
Cuando son machas solares se tratan con ácidos, se queman o demás. Cuando ya son probables cánceres se extirpan, se sacan.
Kaszas indica que ‘cuando son pequeños lo hacemos como cirugía dermatológica nosotros en el consultorio, cuando son más grandes lo mandamos a un cirujano plástico o general según el lugar. Cuando son melanomas también generalmente lo mandamos al cirujano porque uno sospecha un melanoma y ya hay que darle de entrada a la extirpación un margen de seguridad’.
Cuidados
Luego de ser detectado y tratado, se puede llevar a cabo una vida normal.
Para terminar la especialista asegura que su función ‘es tener a algún adulto informado. El adulto toma sus decisiones, tiene que saber que está bien, que está mal, que riegos corre, en base a eso un adulto decide si sigue haciéndolo’.
La gente va cuando tiene duda. Muestra de pacientes un poco acotadas, en la campaña la incidencia es más alta.
Recomendaciones para la protección
Utilizar siempre una crema de protección solar. ‘Un 50 ya es una buena pantalla y de laboratorios más o menos reconocidos, no perfumados’, recomienda la especialista.
Para que la protección sea eficaz, la crema debe aplicarse antes de la exposición al sol y en todas las áreas de la piel visibles.
Los expertos insisten que la crema debe aplicarse aunque el día esté brumoso o el cielo esté cubierto de nubes ligeras o poco compactas, ya que la luz ultravioleta puede atravesarlas.
Campaña
En Concordia, a partir de mañana y hasta el día viernes 20 de noviembre se llevará a cabo la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel en la sede de Lalcec (Liga Argentina de Lucha Contra El Cáncer), ubicada en calle Urquiza 769.
La atención será desde las 9 hasta las 11 hs. ‘En esta campaña se hace hincapié en el cuidado de la piel, de las manchas y los lunares que hay que controlar. Cualquier cambio de forma, color, tamaño o que sea más de 5 o 6 milímetros, o que sean muy negros, o que los bordes no sean netos’, sostiene la médica. Es importante la detección precoz, ‘para eso son todas estas campañas’, completa.