Las claves del ‘Plan Bolsillo’ de cara a noviembre

La prioridad de gasto de los argentinos se ha modificado en forma interanual debido a la eliminación de restricciones sociales, ampliación de cantidad y aforo de actividades económicas de servicios y crecimiento del proceso de vacunación son condiciones para que se generé una mejora interanual de la actividad de consumo estacional de primavera.

A la situación social que sin ninguna dudas es mejor se le debe incorporar el frente económico de los hogares. En la búsqueda del gobierno de aumentar el Salario Mínimo vital y móvil se reforzarán todos los planes sociales en sintonía. También gatillara el 82% del salario mínimo vital y móvil que deben cobrar Jubilados. Hasta acá el plan es utilizar los refuerzos en gasto corriente, expandir el consumo poniendo plata en el bolsillo de los jubilados, pensionados, planes sociales, nuevo límite impuesto a las ganancias para los trabajadores, crédito Tasa 0 a Monotributistas pero sin respaldo, con emisión monetaria y con colocación de deuda interna a lo que luego se les debe sumar los intereses. Un alivio del bolsillo primaveral puede generar un aumento de la inflación y costo futuro mayor en el actual contexto. Un crecimiento del gasto implica mayor asistencia del BCRA al Tesoro lo que implica un crecimiento de los pasivos remunerados el BCRA que llegaría a los niveles relativos del 2017 previa crisis de Abril de 2018.

Con toda esta batería de incentivos en la calle el consumo privado de acuerdo a Focus Market estaría creciendo en el último trimestre del año 3,8%. La gran pregunta es si alcanzará para revertir el resultado de las elecciones PASO en las legislativas generales de Noviembre con un mejor humor social de Bolsillo. De acuerdo a un Informe de Taquion el 75,1% de los encuestados afirma que, de cara a las elecciones de noviembre, van a mantener su voto al mismo espacio político. Por lo cual la búsqueda del gobierno será no solo mejorar el bolsillo de los argentinos sino de mejorar los que vayan a votar y además seducirlos para que verdaderamente voten.

Sin embargo, los costos por expandir el gasto público, incrementar el déficit fiscal de hasta 4,1% del PBI con emisión monetaria y colocación de deuda en el mercado local no parecería ser una solución de mediano y largo plazo para incrementar la inversión privada, producción y empleo que promete el gobierno. Sin embargo, este pedido presente en los votantes aún no tiene un plan viable más que desde el sector público. No se puede obligar al privado a que invierta si evalúa que las condiciones no están dadas.

A pesar del mejor ánimo social y la mejor perspectiva económica para muchas actividades económicas sobre todo en el área de servicios el efecto residual de las cuarentenas estrictas sobre el sector empresario ha dejado expectativas negativas sobre las Pymes. De acuerdo un relevamiento del Centro de Investigación Pyme de FECOBA (Federación de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires) el 51% del sector Pyme prevé que sus actividades podrían suspenderse por circulación de la variante Delta del Coronavirus lo cual afectarían no solo las proyecciones de crecimiento del PBI sino nuevamente a la producción, la comercialización y el empleo

El desafío del gobierno pasa por mejorar con muy poco margen de tiempo el humor de bolsillo de los Argentinos intentando dejar atrás el mal humor por el efecto residual de las cuarentenas estrictas prolongadas con daños en el tejido social, problemas en la gestión sanitaria ya que solo el 41% de la población ha recibido la segunda dosis, rechazo por la gestión educativa y cierre de las aulas, restricciones de circulación terrestres y aún aeroportuarias, pérdidas de vidas humanas que ha dejado ha dejado muchas familias con indignación y bronca por que se podrían haber evitado y con impacto mucho menor las distancias familiares que tuvieron como contraste la foto del Presidente pudiendo realizar encuentros que estaban terminantemente prohibidos con sanción económica y hasta pena de cárcel en el caso de violar el DNU presidencial en carácter de emergencia sanitaria por la Pandemia que el propio presidente no cumplió.

Es la “economía estúpido” fue una frase muy utilizada en la política estadounidense durante la campaña electoral de Bill Clinton en 1992 contra George H. W. Bush (padre). En el caso Argentina la sociedad estaría diciendo con el resultado en las PASO “no es solo la economía estúpido”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies