sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las clases sólo prosiguen en las escuelas donde no hay familias evacuadas

En las escuelas que se asisten a las familias evacuadas se están tomando recuperatorios a los alumnos que no alcanzaron los objetivos a la fecha en que la escuela debió ceder sus instalaciones. “El resto de los alumnos que pudo alcanzar esos objetivos ya terminó el ciclo lectivo”, explicó Dri.
La recomendación de la Departamental a los directivos es que reserven un lugar para que puedan tomar los recuperatorios, como un salón o un aula. “De hecho en casi todas se pudo hacer; en algunas no pero consiguieron algún otro lugar para completar”, indicó el director departamental.
Por su parte, Gustavo Mecca, secretario de Educación de Agmer, indicó que hubo escuelas que debieron dictar los recuperatorios “bajo un árbol” mientras que otras debieron adecuar salones o piezas disponibles. “Hubo muchas escuelas que tuvieron que adaptar lugares”, indicó.
Un caso peculiar es el de la escuela Comercio Nº 1 donde las familias inundadas ocuparon un sector, con salida a calle 3 de Febrero, que está dividido del resto del establecimiento escolar. Por lo tanto, es la única con evacuados donde las clases se siguen dictando normalmente. “Están muy bien determinados un lugar y otro”, explicó.
No hay estadísticas acerca de cuantos alumnos debieron concluir abruptamente las clases. Dri explicó que están relevando la cantidad de chicos inundados. “Estamos tratando de determinar entre los evacuados quienes no están escolarizados y quienes nunca fueron a la escuela”, indicó.
“Había escuelas que se turnaban las maestras de 8 a 10 o de 10 a 12”, sostuvo Mecca. Por ese motivo, Agmer solicita al gobierno una recompensación monetaria para los docentes, directivos, ordenanzas y cocineros que “pusieron el hombro”. “En el momento en que todo se caía, las escuelas seguían sosteniendo la gente evacuada. Hubo directivos que tuvieron que abrir las escuelas en la madrugada y siguen trabajando a destajo porque tienen que garantizar la comida a los evacuados. A todos los problemas que tenían se le han sumado el tema de la gente inundada”, señaló el secretario de Educación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario