«La Departamental de Escuelas Concordia informó el 70 % de presentismo cuando en realidad se equivocaron. Quieren debilitar esta huelga”, explicó Stegbañer. En tanto, Marcone precisó que no hay datos ciertos sobre porcentajes debido a que los directores “son trabajadores que no tienen porqué informar porque están de paro también”. “Si quieren saber, que vayan los empleados de Departamental escuela por escuela”, agregó.
En segundo lugar, argumentó que si los directores optaran por informar no podrían porque el sistema administrativo no anda. “Acá hay un grave problema: cientos de docentes se van a quedar sin cobrar el mes de marzo si no solucionan ya el sistema que no está funcionando”, explicó. En la docencia muchos cargos “a término” caen el 28 de febrero y hay tiempo hasta el 5 de marzo para cargarlos. “El sistema hoy estaba colgado. Ayer pasaba lo mismo. Por lo tanto mal puede saber el gobierno quienes fueron cuando el sistema no anda”, dijo Marcone.
Por su parte, Stegbañer dijo ante la concurrencia que: “no podemos entender como un gobierno provincial que se dice tan amigo del gobierno nacional no tenga un peso para pagar de aumento a sus empleados públicos”, indicó más adelante. Además de criticar el mecanismo de presentismo que el gobierno está decidido a aplicar, fustigó la decisión de ahorrar dinero descontando los días de paro. “Tenemos un gobierno que es peor que el de la década del 90 porque está aplicando las mismas recetas neoliberales para sus sistemas educativos”, señaló Stegbañer.
Posteriormente, los organizadores leyeron un documento enviado al Consejo General de Educación fechado en abril de 2008 y firmado por el Director Departamental de Escuelas, Saúl Dri. En el mismo, el funcionario recomienda la inclusión en el Programa 1000 escuelas de la construcción de 9 edificios escolares: Nº 21 “Luis Rodríguez” de Puerto Yerúa, Nº 34 “Esteban Echevería”, Nº 159 “Domingo Faustino Sarmiento”, Nº 71 “Independencia”, Nº 74 “Juan José Valle”, Nº 9 “Juan María Gutiérrez”; escuela Agrotécnica “Manuel Calderón” y una nueva escuela en la zona noroeste, barrio de La Bianca. Se trata de los mismos edificios cuya construcción el gremio le reclama al gobierno provincial.
Respecto del llamado a paritarias, Marcone indicó que si no hay intención de parte del Ejecutivo de ofertar un incremento salarial la instancia sólo servirá para “dilatar los tiempos”. “Nosotros vamos a paritarias para exigir un salario digno. No estamos pidiendo ganar excelentemente bien. Si ellos llaman diciendo que no van a dar aumentos, están llamando a una paritaria que va a fracasar y es responsabilidad del gobierno”, dijo el secretario gremial.
El viernes se llevará a cabo asambleas en las escuelas para determinar el mandato que serán llevados el sábado a un nuevo congreso de la entidad gremial. “Entiendo que tenemos dos alternativas. Por un lado aceptar la paritaria y tratar de llegar a un acuerdo pero el gobierno va a tener que llevar una posición más flexible. El otro camino es continuar con los planes de lucha. No veo otra salida”, dijo Marcone.