«Este informe nada que ver tiene con la realidad que se vive en el interior del país», hacen saber los diputados Jorge Maier y Zacarías. «Una forma de demostrar este engaño es recorrer el interior de la República Argentina y los barrios de la ciudad de Paraná», expresó.
Los porcentajes presentados por el Indec para el total de 31 aglomerados urbanos del país durante el primer semestre de 2009, indicaron que «se encuentran por debajo de la línea de pobreza 709.000 hogares, mientras que de ese conjunto, 232.000 hogares se encuentran, a su vez, bajo la línea de indigencia, lo que supone 995.000 personas» que no reúnen los ingresos suficientes para adquirir la canasta básica de alimentos de subsistencia. Se trata de sendas caídas en los indicadores de precariedad social respecto de un año antes de 3,2 puntos porcentuales en el primer caso y de 1,1 en el segundo
La extrapolación de los datos de los 31 aglomerados urbanos al total del país, arroja que la población total afectada por la pobreza supera a las 7 millones de personas, mientras que los sumergidos en la indigencia sumarían más de 2 millones. En ambos casos, se trata de cifras que contrastan con las proyecciones privadas, que las ubican en algo más del doble de esos parámetros.
Tras realizar esta denuncia contra el gobierno nacional, manifestaron que presentarán un proyecto de resolución indicando el uso indebido que se ha hecho de $ 1.630 millones correspondientes a los jubilados (PAMI) para pagar parte de la Deuda Externa Argentina.