martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las cenizas del volcán ya afectan a ciudades argentinas de la Patagonia

“Hace cuatro años todos pusimos el hombro y la energía para salir adelante, ahora les pido lo mismo a todos, vamos a contribuir para salir adelante”, expresó la intendenta de Bariloche, María Eugenia Martini en conferencia de prensa.

La jefa comunal pidió racionalidad y calma a los vecinos de la ciudad rionegrina y anunció que inspectores de la Oficina de Defensa del Consumidor recorrerán comercios y supermercados para controlar que se mantengan los precios de los productos.

Martini, junto al gobernador Alberto Weretilneck, participaron hoy del Comité de Emergencia al que se sumarán los ministros de Seguridad y Salud de la Nación, Cecilia Rodríguez y Daniel Gollan, respectivamente, que partieron en el Tango 10 rumbo a Esquel para luego trasladarse por tierra a Bariloche.

En el avión también viaja el secretario de Ambiente. Sergio Lorusso, que lleva a la zona como una provisión de barbijos y otros insumos de asistencia.

La Intendencia ya repartió 10.000 de estas mascarillas que impiden el ingreso de las cenizas a las vías respiratorias entre las juntas vecinales de la ciudad, aunque la recomendación a la población es que salgan de las casas solamente si es necesario.

Las clases fueron suspendidas en todos los niveles, al igual que actividades en general, y aunque se cancelaron los vuelos, es totalmente normal la calidad del agua y el transporte público de pasajeros.

En la misma línea, el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag pidió "prudencia y tranquilidad" a la población e instó a que "permanezcan en sus hogares para evitar problemas respiratorios".

El mandatario provincial se trasladó a San Martín de los Andes y precisó que la provincia tiene 100.000 barbijos en stock, aunque "el mejor barbijo y la mejor antiparra es quedarse dentro de las viviendas”.

La dispersión de ceniza provocada por el Calbuco afectaría las provincias Río Negro, Chubut, Neuquén, La Pampa y Mendoza en las próximas 24 horas, según un estudio del Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas Buenos Aires que depende del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El organismo precisó que las cenizas afectarán el territorio argentino en una extensión vertical de la atmósfera comprendida entre la superficie terrestre y los 12.000 metros de altura.

En ese marco, indicó que se prevén vientos del sector oeste que continuarán favoreciendo el ingreso de la ceniza volcánica sobre territorio argentino, en tanto que la falta de lluvia en las próximas horas hará que las cenizas continúen suspendidas en la atmósfera.

Del otro lado de la Cordillera, más de 4.150 personas fueron evacuadas por la erupción del volcán y se decretó el "alerta roja" por la acumulación de lava.

El gobierno de Michelle Bachelet mantiene una prohibición de ingreso en un radio de 20 kilómetros al macizo y si bien hasta ahora no se registraron víctimas fatales, sí está desaparecido un joven andinista que se encontraba escalando el volcán en compañía de unos amigos que lograron alejarse del lugar.

Bachelet se trasladó a la localidad sureña de Puerto Montt para evaluar personalmente la situación de los evacuados y el impacto que está teniendo la precipitación de cenizas en la agricultura.

El volcán Calbuco entró en erupción ayer a la tarde tras 43 años de inactividad y produjo la suspensión de vuelos a Puerto Montt y de las clases en la comuna homónima y Puerto Varas.

El macizo podría registrar nuevas erupciones teniendo en cuenta el comportamiento histórico de su actividad, aunque desde hoy a las 8.30 de la mañana declinó la sismicidad, informó Helmuth Huerta, jefe de Prensa del Servicio Nacional de Geología y Minería Chilena (Sernageomin).

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario