viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las casas de Alejo Martínez en Concordia: Construyendo la modernidad argentina

Estas palabras se pueden encontrar en la introducción de ‘Movimiento moderno en Concordia: Catálogo de obras Alejo Martínez’, un texto de María Alejandra Bruno, Exequiel Hernan Cáseres y Jorge Daniel Sota, que se ha tomado el trabajo de recopilar y presentar con detalle su paso por la ciudad.

Si bien Alejo Martínez nació en Montevideo, Uruguay, el 19 de octubre de 1897, terminó su carrera en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires en 1921 junto a otros como Alberto Presbich y Ernesto Vautier. En los años siguientes, viajaría por Europa empapándose de las nuevas ideas de arquitectura moderna. Desde 1924 a 1931 encontraría en Concordia la oportunidad para experimentar con este movimiento a través de viviendas unifamiliares.

“En el largo período comprendido entre 1930 y 1945 fue habitual que Revista de Arquitectura, Nuestra Arquitectura y Casas y Jardines publicaran con asiduidad sus obras, dedicándole un importante espacio, equiparable en extensión al que tuvieron solo unos pocos arquitectos de la época”, señala la revista Summa+ No. 113 en ‘La experiencia moderna en la Argentina: la obra de Alejo Martinez (h)”‘

Hoy en día, la ciudad de Concordia se encuentra nombrada como la “Ciudad Vanguardista de la Modernidad” producto de la obra del arquitecto Alejo Martínez que dejó un importante legado exponiendo el naciente Movimiento Moderno en la Argentina.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario