“Las cargas sociales que hay, tan elevadas, están haciendo que hoy haya trabajo en negro”, dijo Calgaro

“Parece que el tema ronda únicamente en el tema soja y se olvidaron de las economías regionales. Nosotros queremos saber si nos van a tener en cuenta. Los temas nuestros no fueron tratados y queremos saber si los van a tener en cuenta o no”, dijo Calgaro. No obstante, aseguró que la reunión con los legisladores se va a realizar más adelante. “La gente está ansiosa esperando alguna respuesta”, señaló.
El productor explicó que están preocupados por los problemas que están sucediendo con el tema laboral. “Hoy hay una ley que está trayendo muchos inconvenientes. Hay un permanente enfrentamiento entre el ministerio de Trabajo, el sindicato y los productores y creo que ya es hora de que eso se termine”, señaló.
El productor admitió que hay productores que no les interesa cumplir con la ley, Independientemente de eso, explicó que los contratiempos que significa la normativa vigente. “Tenemos una producción que no ponemos el precio nosotros sino que lo pone el mercado. Y los pequeños y medianos productores que hacemos mercado interno se complica mucho con una carga social como está hoy” indicó. “Hoy, un sueldo es para las cargas sociales y otro es para el trabajador”, detalló.
En consecuencia, señaló que esa situación lleva a la precarización y a la aparición de trabajadores “en negro”. Asimismo, señaló que se pone en riesgo el patrimonio del empleador. “Sabemos que pasa si le hacen juicio”, añadió.
“Tenemos que terminar con un enfrentamiento que no debería existir. No vaya a ser cosa que algún día se encuentren con un malhumorado y pase algún desastre”, dijo. Calgaro explicó que “los gringos tienen sangre tana acá en la zona y no son muy mansos pero eso no justifica”. “A cada rato tenemos que decirles: ‘miren muchachos, no, no, paren’”, señaló.
“Esto hay que tratar de resolverlo”, exigió Calgaro. En tal sentido, puso en la balanza a los subsidios que se reparten a las familias pobres. “No digo que no pero hay que analizar bien como se están dando. Soy consciente de que a las familias pobres las tienen que ayudar y ahí tiene que estar el Estado. Pero si hay subsidios para distintos planes, también podría haber ciertas compensaciones para las cargas sociales de la mano de obra intensiva”, explicó el productor.
Además cuestionó que haya que realizar entre 12 y 14 trámites para inscribir a un empleado. Y admitió que la necesidad de mano de obra varía. “Un día necesitás un número, otro día otro número. Depende del tiempo y de lo que te pide el mercado la cantidad de gente que se utiliza”, indicó. Calgaro indicó que por la evasión aparecieron las empresas de servicio: “muchos no lo quieren decir pero es la triste realidad”.
“El trabajador necesita tener un buen salario, la mutual y la jubilación”, dijo. “Los que tenemos cargo de conciencia, estoy seguro que no nos gustaría tener un empleado que trabajó toda la vida con nosotros sin una jubilación digna”, añadió.

Bebidas truchas

Entre otros temas, el productor señaló que ante las posibilidades de establecer una fábrica de jugos para los productores de la región, necesitan saber si se van a comenzar a controlar las bebidas “truchas” o artificiales. “Dicen tener un porcentaje de jugo y no lo tienen. Parece que nadie los controla. Tienen colorantes, aromatizantes, conservantes y lo que menos tienen es jugo”, señaló.
Calgaro señaló que la práctica de adulterar las bebidas comenzó a permitírsela en la década del 90. “Nosotros queremos que se vuelva al jugo natural, a la bebida sana”, explicó. De suceder eso, en vez de enviar la fruta a consignación al mercado interno, podría enviarla a la industria porque sabría que tendría un precio conveniente. “Y no como ahora que las fábricas están atoradas. En la mayoría de los años, el 30 o 40 % de la producción quedan debajo de las plantas, en el piso, pudriéndose”, manifestó. Una de las variedades de la mandarina se perdió entre el 70 y el 80 % de la cosecha.
Simultáneamente, dijo que en las dos últimas semanas, los precios del mercado interno fueron un desastre. “Cualquier precio. En estos días de frío y de lluvia prácticamente hay que ver la calidad el día y el comprador. El productor que no tiene su galpón de empaque, está mirando la tranquera a ver si entra alguien a comprar fruta”, dijo en referencia al pequeño y mediano productor.

Fondo Citrícola

Durante la reunión, Calgaro señaló que van a abordar la necesidad de contar con el Fondo Citrícola. “Estamos esperando desde hace un largo tiempo ya. Los proyectos se van venciendo en los cajones del Congreso”, explicó. La puesta en marcha del Fondo implicaría la posibilidad de hacer frente a adversidades climáticas, programas de reconversión, incorporación de tecnología, programas fitosanitarios. “Para estar a la altura de la citricultura a nivel mundial”, indicó.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies