miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Las cadenas de valor tienen que ser fortalecidas con políticas públicas desde el Estado’

En ese contexto, Bordet destacó que las cadenas de valor, “tienen que ser fortalecidas con políticas públicas desde el Estado entonces estar en la exposición más importante del país es prioritario por eso venimos todos los años”.

El gobernador, en La Rural, reiteró que “estamos por cuarto año consecutivo desde que asumimos la gestión”, y repasó los distintos stands de Entre Ríos, donde se exhibe “lo mucho y bueno que se hace en la provincia”. En ese sentido, mencionó los de cuchilleros de Federal y Feliciano, de jugos cítricos de Villa del Rosario, de hierbas para té y mate de Gualeguaychú, de Tramagua una cooperativa que realiza tejidos en telar, y también hizo referencia a los espectáculos con los cuales “se trata de difundir nuestra cultura entrerriana”

El mandatario, destacó que la exposición “es una de las más grandes del país, más de un millón de personas nos visitan”, por lo que “estamos también promocionando turísticamente nuestra provincia, algo que es muy importante sobre todo porque es época de vacaciones en Buenos Aires”.

En ese sentido, Bordet afirmó que “veo que hay mucha concurrencia en nuestro stand, es muy dinámico muy alegre, con música de chamarrita que en vivo se ofrece a todos los visitantes y Entre Ríos está muy bien representada”.

Puertos

Por otro lado, y al ser consultado por la prensa sobre el eje de reactivación portuaria en la provincia, Bordet  afirmó que “el balance de los cuatro años ha sido positivo en el sentido de que no teníamos ningún puerto habilitado cuando asumimos y hoy tenemos tres, Ibicuy, Concepción del Uruguay, Diamante y La Paz para barcazas”.

“La idea es seguir potenciando, seguir teniendo la posibilidad de ir ganando volumen, con oferta exportable. Estamos trabajando en un proyecto para interesar la explotación privada en un sector del Puerto de Ibicuy, hacerlo por consorcios; también estamos asistiendo a exportaciones en madera y arroz, pero queremos ir con  contenedores, estamos hablando con la industria avícola, con la citrícola para poder sacar nuestros productos al mundo a través de contenedores”, explicó.

Dijo que en Concepción del Uruguay está garantizada la cadena de frío y las instalaciones eléctricas apropiadas, “tenemos que hacerlo en Ibicuy también”.

Finalmente, comentó que “algo que ha surgido con mucha fuerza es la arena que se lleva a Vaca Muerta donde la zona de Ibicuy, Gualeguay tienen yacimientos importantes y esto nos presenta una gran oportunidad en materia de minería para la provincia, que antes no existía. Y por supuesto poder sacar esta arena que hoy sale en camiones, por el puerto de Ibicuy es prioritario y estamos trabajando en eso”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario