sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las bajas en el consumo interno y en las exportaciones complican al sector vitivinícola

En San Juan la semana pasada, la Federación de Viñateros y Productores Agropecuarios se reunieron con diputados para expresar la necesidad de declarar la emergencia para el sector, debido al profundo déficit en la cadena de valor con grandes diferencias entre el precio que se le paga al productor y el precio que paga el consumidor en las góndolas.

Nota relacionada: Argentina es uno de los países que más consume porno Pokémon

En abril, la revista especializada Área Tres, expuso la gravedad del mercado en Mendoza, a partir de datos del sitio de ventas inmobiliarias Inmoclick: cerca de 40 avisos que ofrecían grandes, medianas y pequeñas empresas vitivinícolas -en funcionamiento, paralizadas, con restorán, con habitaciones, en producción o no- para la venta. 

A pesar del desembolso que prometió el macrismo en enero, los números dados a conocer por el Instituto Nacional de Vitivinicultura indican que la comercialización cayó un 23 por ciento en junio, respecto al mismo mes del año pasado, y en el acumulado del primer semestre con relación al año anterior bajó un 9,47 por ciento.  

Mientras en el mercado interno los vinos a granel cayeron un 20,77 por ciento, los varietales un 11,16% y los espumosos y gasificados un 31,76 por ciento, en los números de la exportación, la caída fue del 22,15 por ciento en dólares y del 22,96 por ciento en volúmenes, según explicó un artículo del sitio losandes.com.ar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario