martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las autoridades de PAMI ratificaron el nuevo convenio prestacional

Así lo detalló el gerente de la Unidad de Gestión Local, José Vittar, tras la reunión mantenida hoy en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno, donde también estuvieron los directores de las unidades de Gestión de Paraná, Carlos Alonso, y de Concordia, César Núñez, quien precisamente asumirá hoy en esta función.
“Le hemos hecho una visita de cortesía al señor gobernador para saludarlo y ratificarle el interés del PAMI en trabajar en forma coordinada, armónica y con una buena relación institucional en la provincia de Entre Ríos”, señaló Vittar.
Enseguida agregó: “Básicamente apuntamos a cumplir ese objetivo y le ratificamos al gobernador el mensaje de la licenciada Graciela Ocaña (titular del PAMI), en el sentido de que para nosotros es muy importante tener una relación institucional armónica y de trabajo conjunto. Sobre todo en el marco de que el PAMI acaba de suscribir un convenio con la Confederación de Obras Sociales Provinciales de todo el país y la idea es que en cada provincia podamos coordinar políticas juntos”, remarcó el gerente regional.
Tras destacar que la relación, tanto institucional como política, con el Gobierno provincial es “muy buena”, Vittar comentó que el gobernador Busti le reconoció la importancia de que el PAMI haya puesto al día la deuda que mantenía desde hace bastante tiempo con los hospitales públicos provinciales.
En relación a los desafíos más importantes para el desarrollo de la obras social en Entre Ríos, el funcionario apuntó que básicamente se pretende apuntalar el denominado nuevo modelo prestacional.
“Desde que asumió la licenciada Ocaña en la conducción el PAMI se ha tratado de implementar un nuevo esquema de prestaciones médicas, buscando terminar con las denominadas gerenciadoras que eran engendros del pasado menemista y que significaban una gran deformación en todo el funcionamiento del sistema de prestaciones a los afiliados”, remarcó Vittar.
Luego advirtió que en Entre Ríos se ha avanzado en forma importante en tal sentido, tanto en la costa del Paraná como en la costa del Uruguay. “La idea es integrar las dos áreas de la provincia en un nuevo modelo para que lleguen mejor los recursos del PAMI a los médicos y efectores y que ello se traduzca en mejores prestaciones para nuestros afiliados”, aseguró finalmente Vittar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario