viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Las ART no cubrirán la atención de quienes se nieguen a recibir la vacuna contra el Covid

Benítez explicó que el proceso de vacunación comenzará entre el martes 29 y miércoles 30 y los primeros en aplicarsela será el personal de primera línea de ambos hospitales. “Al igual que se hace por ejemplo con la vacuna de la gripe, los médicos que no se la quieran aplicar deberán firmar una ‘negativa de vacunación’ en la que aseguran que se trata de una decisión personal y deslindan con ello a las ART de cubrir cualquier tipo de complicación derivada de contraer el virus por causas laborales, ya que se negó a acceder a una vacuna que es totalmente gratuita”, afirmó. 

En tanto, aclaró que hasta el momento no tiene una cifra certera sobre cuántas dosis corresponderán a Concordia de las 10 mil que fueron destinadas a la provincia de Entre Ríos, y que ya arribaron 5 mil. “Lo que sí está estipulado es que una vez vacunado el personal de primera línea, y si alcanza, seguirán con los más cercanos en cuanto a la atención de pacientes con coronavirus. Seguirán geriátricos, personal de salud público y privado, personal del riesgo, etc”

En cuanto al lugar donde se realizará el proceso vacunatorio, la enfermera explicó que serán destinadas dos o tres escuelas de la ciudad en las que se citarán allí a las personas interesadas – ya que la vacuna no es obligatoria – y de acuerdo a edades, documentos y factores de riesgo, entre otros. 

Por último, y sobre los efectos negativos que puede causar la aplicación, Benítez adelantó que se trabajaran exhaustivamente en ellos, sobretodo, aquellas complicaciones que no están estipuladas. “En cualquier tipo de vacunación los efectos primarios o esperados, como pueden ser cefalea, dolor en la aplicación, dolor muscular, etc, tienden a desaparecer a los pocos días con Paracetamol. Pero en caso de que haya alguna reacción fuera de lo normal, se analizará y vigilará constantemente para poder manifestarle esa información luego a la población. Todo lo que esté relacionado a los efectos secundarios serán analizados detalladamente”, concluyó. 

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario