Las altas y bajas de comercios e industrias en estos últimos 20 años, muestran nuestros vaivenes

MENEMISMO PURO : UN MAPEO DE DATOS QUE NOS INTERROGA
En 1990 año en el que aún sufríamos la hiperinflación comenzada en 1989, la municipalidad de Concordia habilitaba 447 emprendimientos comerciales de servicios e industrias y daba de baja a 230.
Ya en 1991 se produjo un pequeño repunte de la economía, aunque había comenzado la transformación neoliberal en la que algunos negocios florecían y otros marchitaban. En ese momento se abrieron 688 nuevos emprendimientos contra 513 que cerraban.
En 1992 y en pleno proceso de privatización de los ferrocarriles, en Concordia y todo el país tuvo su apogeo el llamado “Retiro Voluntario” que no era otra cosa que ofrecerles a los empleados, indemnizaciones con las que se prometía el paraíso de la empresa propia y el ingreso a un mundo nuevo de plena felicidad. En ese momento y no casualmente, el municipio de Concordia con Jorge Busti como Intendente daban la habilitación a 1.255 emprendimientos económicos y cerraban otros 872.
A partir de ahí y salvo raras excepciones (año 1994 y 97), comenzaban a cerrar más iniciativas económicas de las que se abrían. En 1993 la proporción fue : abrieron 773 y cerraron 808 ; en 1994, 751 a 716 ; en 1995, 536 a 756 ; 1996, 706 a 1.081 ; 1997, 766 a 409 ; 1998, 707 a 815 y en 1999 abrieron 678 y cerraron 1007.
Aunque ocioso, no podemos dejar de decir que el cierre de esos emprendimientos significaba, en muchos casos, destrucción de patrimonios y, en casi todos, desocupación y hambre para los más débiles.

CRISIS Y BONANZA K
Como no podía ser de otra manera esa década derivó en una crisis fenomenal, quizá más aguda que la de la hiperinflación alfonsinista de final de la década del 80.
En el rubro que analizamos queda expresado. Pese a las expectativas que despertaba el nuevo gobierno, el municipio de Concordia habilitó a 648 emprendimientos en el año 2000, año en el que dio de baja a un número mayor 723 pero sensiblemente más bajo que el último año menemista.
En 2001, se habilitaron 488 negocios y se cerraron 577. Solo en el 2002 comenzó a cambiar la racha, la relación fue de 469 a 330.
Desde la asunción del nuevo gobierno kirchnerista en el año 2003, los números comenzaron a mostrar una realidad radicalmente diferente.
Los datos son incontrastables, no dejan lugar a dudas respecto del crecimiento sostenido y alejado del carácter espasmódico.

AÑOS ALTAS Y BAJAS
2003 /// 762 /// 346
2004 /// 899 /// 235
2005 /// 932 /// 36
2006 /// 1.054 /// 46
2007 /// 896 /// 247
2008 /// 1.551 /// 368
2009 /// 1.201 /// 458
2010 /// 659 /// 230 (desde enero a Julio)

Los datos sirven para comprender mejor los tiempos que vivimos. Comparar datos duros y no meras “impresiones” ayuda a saber de qué se trata. Nos ayuda a distinguir la verdad de la mentira, aporta a una ciudadanía más responsable y a alejarnos de la simple diatriba.

Entradas relacionadas