Larrarte pidió en la Cafesg un tanque de agua, iluminación y pavimentación para San Salvador

En primer lugar, cabe acotar que cuando el actual presidente de Cafesg, Luis Benedetto, se presentó al frente del organismo en una conferencia de prensa realizada a fines de diciembre, se desconocía con que recursos se contarán en 2020. Y la situación de años atrás, cuando el presupuesto de Cafesg era equivalente al de la municipalidad de Concordia, es difícil que vuelva a suceder, al menos en el corto o mediano plazo. Pero los intendentes saben que cambió la administración nacional y ahora predomina una mirada optimista.

Por ello, Larrarte dijo que cuando el gobierno nacional anterior “tomó la decisión de ahorcar un poco a las empresas hidroeléctrica pagándole el más bajo de los precios por la energía producida, siendo que no sucedía lo mismo con otro tipo de generadoras, provocó esto: la Cafesg quede sin fondos porque no había excedentes en la administración de Salto Grande. Pero a partir de esta gestión hay un cambio en las políticas y al empezar a haber excedentes, nosotros al ser integrantes de la región, estamos pretendiendo para nuestros vecinos y vecinas esos fondos haciendo obras que tengan un impacto positivo”, indicó.

El intendente es consciente de que la posibilidad de que se ejecuten dependerá de la factibilidad y los recursos con los que cuente el organismo. “Sabemos que algunas van a andar y otras no”, expresó. “No creemos que salgan todas juntas, quizás a través del tiempo vayan saliendo”, indicó. No obstante, recalcó que la prioridad es el agua potable.

El pozo con el tanque de agua debe abastecer una parte de la zona sur de la ciudad. “Estamos con algunas dificultades en el servicio, en el caudal”, dijo. La ciudad se abastece de pozos profundos. La zona mencionada se fue desarrollando en los últimos años: empezó con un barrio que se construyó en la anteúltima gestión del ex intendente Berthet. “A ese barrio se sumó otro y ahora se sumó otro. Está demandando la ampliación de la infraestructura de servicios para poder abastecer bien”, explicó.

Respecto de las luminarias, explicó que apunta a mejorar las condiciones de transitabilidad en el eje de la ciudad. “Estamos terminando de pavimentar la avenida Malarín desde la ruta hasta el ingreso a la autovía: son unas 100 luminarias”, dijo. Se trata de la arteria que cruza la ciudad de este a oeste: nace en la ruta 38, se transforma en avenida Colón, luego Malarín y llega al futuro acceso de la Autovía 18. “Se pavimentó toda y tiene luces halógenas. Nosotros queremos modernizarla para mejorar la seguridad del lugar”, dijo.

En cuanto a la pavimentación, la solicitud apunta a mejorar la accesibilidad a las escuelas y algunos espacios públicos. “Son calles que actualmente son de ripio y las queremos pavimentar”, indicó. La intención de la intendencia es brindar accesibilidad a los espacios públicos de mayor concurrencia. “Uno es una escuela, otro es la Casa del Bicentenario y la tercera calle es para completar otra donde no hay un espacio público, pero se hizo una obra que es desagüe pluvial. De estar asfaltada se haría mejor el escurrimiento del agua”, indicó Larrarte.

La respuesta de Benedetto fue que primero se debe hacer la evaluación técnica de las obras midiendo el impacto que tienen para la gente. “Cuál es la comunidad que beneficia porque la utilización del fondo de Cafesg tiene determinados requisitos”, dijo. Luego de encuadrar el proyecto, se debe ejecutar el mismo.

 

Entradas relacionadas