miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Larrarte dijo que la obra de la Autovía 18 sufrió el plan de ajuste del gobierno nacional

El senador recordó que se han “presentado alrededor de cuatro o cinco proyectos desde 2016 a la fecha y actualmente nos encontramos trabajando en otro más. El primero estuvo relacionado con la ejecución de la obra. Solicitamos a Vialidad Nacional que se ejecuten obras relacionadas con la seguridad vial, como la demarcación central y lateral de la ruta y otras señalizaciones de advertencias para una zona de obras, especialmente para aquellos conductores que no la recorren habitualmente”.

“En octubre 2017 presentamos otro proyecto, luego que el Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, en una sesión informativa de la Cámara de Diputados, dijera que ésta no era una obra prioritaria y que la finalización de la Autovía no era una prioridad para el Gobierno Nacional”, destacó el legislador. Posteriormente a esto, Javier Iguacel -que en ese entonces estaba al frente de Vialidad Nacional- también hizo referencia a que los tramos 2 y 3 no se iban a concretar, o no serían autovía sino un tramo denominado ruta segura y que consistía en un simple ensanchamiento de una de las cintas asfálticas. “Ante eso, pedimos que se revea esa decisión y argumentamos que los tramos 2 y 3 son unos de los más transitados”, expresó Larrarte.

“Finalmente, vimos que había recortes por todas partes como consecuencia del ajuste fiscal que viene realizando el Gobierno Nacional para lograr un equilibrio en las cuentas públicas”, manifestó, y agregó que el ajuste no solo alcanza a las obras viales y que se viene realizando desde hace tiempo. En ese sentido, mencionó como ejemplos los recortes en programas de salud que alcanzaban a niños y niñas recién nacidos o enfermos de cáncer; la prometida construcción de jardines maternales; el desfinanciamiento de Conectar Igualdad o el Progresar, que beneficiaban a los jóvenes; e instituciones del Estado como Conicet o Senasa”, expresó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario