Larrarte asumió en San Salvador y dijo que ahora hay un gobierno nacional al que ‘le importa el argentino’

Lucas Larrarte

La ceremonia de transmisión de mando se realizó anoche. El intendente saliente, Marcelo Berthet, le entregó formalmente la intendencia. Además juraron los concejales y se nombraron las autoridades del cuerpo y de cada bloque. Larrarte destacó que se acercaron numerosos familiares, conocidos de la militancia en el peronismo y amigos. “Fue un grato momento”, dijo. No obstante, el contraste a la alegría de la asunción fue la ausencia de su padre, quien fue dos veces intendente de San Salvador. “Seguramente hubiera estado muy orgulloso de compartir este momento. Fue una persona muy querida y por esas cosas de la vida no está entre nosotros”, dijo.

Respecto de la transición, Larrarte destacó que fue viceintendente de Berthet en el periodo 2011-2015. “Siempre compartimos el mismo espacio político y veníamos trabajando en equipo juntos compartiendo la visión, las decisiones, y un poco lo que era la administración”, dijo. Por ende, sostuvo que la transición fue ordenada.

“Tenemos un municipio que está equilibrado, confiable para la población, cosa que es muy importante”, indicó. No obstante, al mismo tiempo, sostuvo que la realidad socio económica de la población a nivel nacional que es “crítica”. “Seguramente que las medidas que adopte Alberto Fernández van a tener éxito, esos resultados no van a llegar de inmediato sino que van a demorar un tiempito”, dijo.

“Esa es la tarea que nos toca asumir y no es sencillo. El municipio es la primera puerta para golpear a la hora de reclamar y demandar la solución de algunas necesidades que tiene la gente y sortear algunas necesidades de salud o alimentarias que el gobierno nacional anterior no atendía”, dijo.

Más adelante, dijo que el gobierno nacional no tuvo gestos ni políticas de acompañamiento para con San Salvador como en épocas anteriores. No obstante, destacó que la Provincia no los dejó en soledad y que la administración eficaz de los recursos les permitió eludir situaciones de complejidad como los que afrontan actualmente otros municipios de la provincia.

Entre las obras que hacen falta, mencionó que aún resta completar la sistematización de los desagües, hay inconvenientes con los sistemas de agua y cloacas por los que presentaron proyectos en la Nación desde 2016 pero no tuvieron respuesta, trasladar la terminal de ómnibus al igual que la planta de relleno y reciclado, incorporar nueva maquinaria al municipio. “Necesitamos muchas cosas como muchas localidades del país”, indicó.  En ese sentido se esperanzó en obtener respuestas dado que ahora, a diferencia de quienes administraron el país hasta ayer, hay un gobierno “tiene como eje fundamental el argentino, la gente”.

 

Entradas relacionadas