sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Larocca se opone al “tarifazo” de Obras Sanitarias

“Al aumento del EDOS lo catalogo de tarifazo porque asciende a un promedio del 20 %, que en algunos sectores llega al 35 %. En esta economía que evidencia hoy una economía relativa de precios, aumentar la tarifa de aguas hasta un 35 % me parece un aumento excesivo que implica una política contradictoria con la que se lleva adelante a nivel nacional de no aumentar las tarifas de los servicios públicos”, explicó.
Larocca estimó que el aumento va a repercutir sobre el 40 % de los contribuyentes, debido a que ese es el porcentaje de contribuyentes que abona la tasa. “El EDOS reconoce que los altos grados de indigencia que tiene la ciudad de Concordia hace que haya sectores a los que no se les puede cobrar”, indicó. Larocca calificó como “lamentable” que el 40 % de los contribuyentes sustente el funcionamiento de Obras Sanitarias, y solicitó que el porcentaje restante sea subsidiado con partidas provenientes de Rentas Generales.
De ser aprobado esta mañana, el aumento comenzará a regir en el último bimestre de este año. “Lamentablemente, es el contribuyente el que va a tener que pagar, el mismo al que se le cobró el IVA y no se lo restituyó. Esa es una materia pendiente del EDOS”, añadió.
Por otra parte, el radical aseguró que el Presupuesto del año próximo es “muy optimista” en cuanto a los recursos, debido a que la recaudación de la tasa Inmobiliaria y de Higiene “va a tener un ‘amesetamiento’ en 2006 porque mucha gente ya regularizó su situación”.
Otra de las críticas vertidas al cálculo de gastos y recursos del próximo año se refiere al capítulo de gastos. “El 10 % del presupuesto se destina a pagar deudas, que es bastante. Más si tenemos en cuenta que un 60 % se va a Personal, sólo queda un 30 % destinado para mantener la estructura administrativa y cubrir los requerimientos de Acción Social, Salud y muy poco para Obras y Servicios Públicos”, añadió.
“Todo esto quedó evidenciado este año, que iba a ser el ‘Año de la Obra Pública’, según el intendente”. En efecto, el 26 de enero pasado, Juan C. Cresto señaló, durante un operativo municipal en el barrio Almirante Brown, que: “este será el año de la obra pública. Creemos que en estos tres años que restan, vamos a dejar una Concordia distinta y eso es lo que nos hemos propuesto con el gobernador”. Para Larocca, Cresto “lamentablemente fracasó y no cumplió su palabra. La obra pública que se ve en Concordia es producto de la Cafesg”.
Justamente, durante la sesión de esta mañana se tratará un programa de pavimentación barrial que contempla que los frentistas se hagan cargo del abono de los materiales de construcción. “El año que viene, tal vez se vea alguna obra de pavimentación, pero no porque haya una afectación de recursos presupuestarios para hacer frente a esa obra. El municipio a lo sumo va a aportar la mano de obra o la maquinaria”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario