Por ello, el aumento que se avecina “sólo castigará como siempre a los buenos contribuyentes, a quienes una vez más la gestión justicialista que impera hace décadas sigue castigando con promesas de gestión pero sin resolver los problemas de fondo”.
Además, sostuvo que el intendente no se preocupó en optimizar y regularizar la administración del EDOS para “sanear las cuentas que están en rojo, ya que prefirió el camino más fácil: aumentar las tasas total siempre hay quién las paga”.
El ex edil tiene en cuenta que el EDOS, como ente descentralizado, debería estar gobernado por tres directores -uno representando a los usuarios-, pero actualmente se encuentra intervenido por el propio intendente. Y consideró que es un “agravante” que el actual interventor (Gustavo Labriola) haya sido “representante” de los usuarios en una etapa de los gobiernos de los ex-intendentes Hernán Orduna y Juan Carlos Cresto.
Por otra parte, recordó que la repartición tenía, en sus comienzos, aproximadamente 60 empleados y hoy tiene más de 150. Por lo tanto, más del 70% del presupuesto se destina para al pago de la masa salarial. Y añadió que “aproximadamente sólo el 40% de los contribuyentes abonan su tasa; y que en más de una circunstancia el EDOS no abona a la Cooperativa Eléctrica la electricidad que consume para poder operar”.
Luego de describir la difícil situación económica que rodea al EDOS, Larocca señaló que el estar “al borde de su colapso económico no es responsabilidad de los buenos contribuyentes sino que es de los propios gobernantes que son quienes deben tener la capacidad para lograr una administración eficaz, ya que caso contrario no se hubieren presentado a las elecciones”.
Por último, dijo que en las últimas décadas surgieron diversas normas a nivel nacional destinadas a proteger a los usuarios de los servicios públicos buscando amparar los derechos de la parte más débil: el contribuyente y usuario del servicio. “Por cierto ello no ocurrió en nuestra ciudad, dónde los aumentos de las tasas prácticamente se resuelven de un día para otro y sin que el contribuyente conozca cuál es el aumento que recibirá”, indicó.