martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

LAPIDARIO : No es una lista, tenemos los mails y hasta las reuniones que se hacían

Durante una entrevista televisiva con el programa 'Animales Sueltos' (América), Echegaray contó que el organismo tiene "un monoambiente lleno de papeles con información" sobre las cuentas ilegales, y denunció que los dos jueces que intervinieron en la causa, María Verónica Straccia y Javier López Biscayart, han frenado el avance de la causa.

"Le entregamos toda la documentación a la jueza porque venía investigando al HSBC en otra causa y lo único que hizo fue mandarsela a la Cámara", se quejó Echegaray, quien también apuntó a López Biscayart, el juez designado por la Cámara Tributaria: "Nos impuso una serie de medidas que son de cumplimiento imposible, por ejemplo determinar cuál sería toda la deuda" de los titulares de esas cuenatas.

"Lo principal que estamos pidiendo (a los jueces) es pedirle a Francia todos los extractos de estos contribuyentes", reclamó.

El funcionario ratificó que "en total se trata de 130.000 cuentas si declarar de titulares de todo el mundo depositadas en una sola sucursal del HSBC en Ginebra", e insistió en que "con el dinero que se evadió podríamos pagar dos Asignaciones Universales por Hijo y media"

Sobre la reacción de las personas mencionadas como supuestas titulares de las cuentas sin declarar, que negaron enfáticamente esa acusación, Echegaray afirmó que "hay estrategias de defensa judicial y la primera opción que tienen los acusados es negarse a declarar o negar lo que ha pasado".

"Ha pasado con grandes empresas que públicamente dicen una cosa, y niegan, pero después mandan a los contadores para intentar solucionar el problema", recordó, y sostuvo que lo que tiene la AFIP para sustentar sus denuncias "no es una lista: tenemos los mails y hasta las reuniones que se hacían, tanto en Suiza como en Buenos Aires".

Por otra parte, negó que la AFIP haya quitado colaboración con la Justicia en las denuncias contra el empresario Lázaro Báez, ya que el organismo es querellante en esas casusas.

"Hay casos que se mediatizan, y por ejemplo en el caso de facturas apócrifas, en el que están implicadas más 1.200 empresas, entre ellas las de Lázaros Baez, la impulsamos nosotros y aún no pasó nada".

Dijo que para la AFIP, Báez es "un contribuyente más" y que si se lo hubiera querido proteger, el organismo recaudador no sería querellante en las causas que están abiertas contra el empresario.

Por último, Echegaray anticipó que la AFIP desarrolla una investigación sobre "la principal empresa siderúrgica argentina" en la que se advirtió una operatoria de girar sus ganancias "al holding que tiene sede en Luxemburgo".

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario