viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Lanzaron la Fiesta Provincial del Arándano en Paraná

Welschen destacó la importancia económica de este cultivo para la provincia de Entre Ríos al indicar que “actualmente están en producción plena alrededor de 500 hectáreas que generan un ingreso anual de diez millones de dólares provocando además un fuerte impacto en lo social ya que es una actividad que demanda mucha de mano de obra, especialmente en su etapa de cosecha”. En este sentido agregó que “para ello se ha trabajado en forma conjunta con el Ministerio de Trabajo de la Nación y con INTA en la capacitación de alrededor de 5000 trabajadores – en un gran porcentaje mujeres- para que puedan desempeñarse de manera eficiente en una tarea muy delicada como lo es la recolección y el empaque de esta fruta que hoy tiene un destino total al mercado externo, Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea”.
Por su parte, el Intendente Chorne explicó que a partir de las inversiones realizadas en el cultivo del arándano los municipios del departamento Concordia se han visto beneficiados enormemente a punto tal dijo que en época de cosecha hay “cero” desocupación.
En referencia a la fiesta el funcionario indicó que “en la primera edición tuvimos la presencia de 25.000 espectadores por lo que se vieron colmadas totalmente nuestras expectativas, en esta oportunidad esperamos que ocurra algo similar, por ello es que hemos apostado muy fuerte en cuanto a los espectáculos artísticos que apuntan a satisfacer las diferentes preferencias, sobre todo apuntando a convocar a las familias de toda la región.”

Cronograma de la fiesta

La muestra abrirá sus puertas al público a las 18,00 horas en las tres jornadas y los espectáculos artísticos darán comienzo desde las 21,00, el costo del abono especial para las tres noches y tres posibilidades para el sorteo de un automóvil cero kilómetro es de $ 25.- en tanto que quienes opten por adquirir entradas individuales tendrán un valor de 4 10.-. La programación de los espectáculos es la siguiente:

Viernes 8 de Diciembre

*Q` Ternura
*Puro Descontrol
*Cumbia Joven
*Cachumba
*La Nueva Luna

Sábado 9 de Diciembre

*Aromas del Naranjal
*Entre Amigos
*El Gaucho Bataraz
*Elección de Reinas
*Amboé
*Los Nocheros
*Conducción: Teté Coustarot

Domingo 10

*Mantra
*Joaquín Ledesma
*La Mosca
*Los Palmeras
*Sorteo de un Automóvil 0 Km.

El lugar de la fiesta

La Criolla es una localidad de 3.000 habitantes que se encuentra en el centro del corredor turístico de la Costa del Río Uruguay, a 5 Km. de la Ruta Nacional 14, a 15 Km. de las Termas de Concordia, a 20 Km. del paso fronterizo Represa de Salto Grande que comunica con la República Oriental del Uruguay, a 20 Km. del circuito turístico del Lago de Salto Grande y a 45 Km. de la Ciudad de Federación donde se encuentra uno de los principales complejos Termales del país.-
La comunidad está constituida en su mayoría por inmigrantes, los que eligieron la región por las características de su clima y la calidad de sus tierras.-
Hasta hace pocos años la principal actividad económica de la zona fue la producción de citrus, y aunque aún existen plantaciones de este cultivo, actualmente en la cúspide de la economía se encuentra la producción de arándano, cultivo éste que día a día se va afianzando.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario