El programa “Los científicos van a la escuela” es un trabajo en conjunto por medio del cual 200 científicos de las universidades, del CONICET y del INTA van a otras tantas escuelas primarias y secundarias entrerrianas a promocionar actividades de interés científicos.
Así, de la experiencia de estos tres últimos meses del año el gobierno aportará becas para 200 alumnos que lideren proyectos científicos en las escuelas. Esos proyectos serán dirigidos por los científicos del programa, docentes de las escuelas y clubes de ciencia.
“Incorporar la ciencia, la tecnología y la innovación a la educación cotidiana fue una de las promesas de mi campaña. Gracias a Dios con estos programas de la Agencia de Ciencia Tecnología e Innovación empezamos a cumplir”, dijo el gobernador Sergio Urribarri.
“La provincia que quiera desarrollo tecnológico necesita generar masa crítica. Por eso nosotros vamos a estimular a los buenos alumnos de la secundaria en ciencias exactas o en ciencia y a los jóvenes investigadores” afirmó el gobernador. “Pensamos en estas políticas de innovación en la gestión pública, como una señal de que el Estado entrerriano está cambiando de a poco su concepción de la acción estatal cerrada en sí mismo por otra más abierta, más abarcativa y más pública”, afirmó.
El otro programa pretende generar la base de lo que es el sistema entrerriano de ciencia y técnica. “Por un lado, vamos a subsidiar 23 proyectos de investigación, uno por cada una de nuestras facultades de las universidades públicas radicadas en la provincia y estaciones experimentales del INTA que deberán elegir los proyectos a proponer, los que deberán estar ya en ejecución y deberán tener interés para el gobierno provincial en alguna de sus áreas. El subsidio es de hasta 65.000 pesos por proyecto”, detalló Jorge Gerard, titular de la ACTIER.
“Por el otro -agregó- vamos a becar a alumnos universitarios que estén llevando actualmente proyectos de investigación. La intención es promover que esos jóvenes investigadores no abandonen la actividad. Ayudamos a 125 investigadores de la UNER , la UTN y la UADER con 300 pesos por mes durante 6 meses”, indicó.
“Finalmente vamos a apoyar una serie de eventos relacionados con la ciencia y la tecnología de jerarquía nacional e internacional que nos ayuden a promover la actividad”, relató Gerard.
Estarán presentes los rectores y decanos de todas las universidades públicas de la provincia.