Lanzan el certamen Artiguismo para estudiantes secundarios y terciarios

Se lanzará este miércoles a las 11 en la sede del Instituto del Seguro de Entre Ríos en Paraná, la primera actividad del programa Bicentenario de la Independencia de Liga de los Pueblos Libres. Se trata de un certamen denominado Artiguismo: Pasado, presente y futuro de la Liga de los Pueblos Libres, en el que podrán participar estudiantes de educación secundaria, de jóvenes y adultos y terciarios, de instituciones educativos estatales y privados dependientes del gobierno provincial. El plazo para entregar los trabajos es el 21 de septiembre de 2012.

Los objetivos son promover el interés por la historia de la Liga de los Pueblos Libres y estimular las prácticas de la lectura, escritura, investigación histórica y producción de trabajos; como así también difundir el pensamiento y el proyecto político que enarbolaran los líderes y procesos nacionales y populares independentistas en Sudamérica. La actividad es organizada en forma conjunta por Sidecreer y los ministerios de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones y de Cultura y Comunicación.

Modalidad de trabajo

Además de la capital provincial, el certamen será presentado en Concepción del Uruguay, Concordia y Gualeguaychú, previendo para ello la modalidad de panel, conferencia o debate, con la presencia de referentes nacionales y provinciales en la temática. Con posterioridad a los lanzamientos se realizará una capacitación sobre Artigas y el Artiguismo, su incidencia en Entre Ríos y la Liga de los Pueblos Libres dirigida a los directores Departamentales de Escuelas y de los establecimientos escolares.

Las obras seleccionadas serán editadas por la Editorial y el Instituto Audiovisual de Entre Ríos en diversos soportes. Serán distribuidas en todas las escuelas de la provincia, difundidas en los medios de comunicación y exhibidas en distintas salas culturales dependientes del Ministerio de Cultura y Comunicación y las direcciones de Cultura municipales. También integrarán un catálogo de producciones culturales que acompañarán los eventos impulsados por el Ministerio de Cultura y Comunicación y con las obras seleccionadas en las sucesivas ediciones del Certamen, serán exhibidas en la jornada anual de cierre del mismo.

Objetivos

El certamen pretende intensificar el camino en la interpelación de la historia para buscar nuestra identidad. Los participantes deberán aportar y plasmar los recorridos investigativos en una composición con anclaje en el lenguaje musical, audiovisual y literario. La letra y música de las canciones y los guiones de las propuestas audiovisuales deben reflejar el sentido, la filosofía del Artiguismo, su inserción en la conformación cultural de los entrerrianos y de la Liga de los Pueblos Libres, su historia, los hechos pasados y presentes, los actores y pueblos que integra.

Los trabajos de corte investigativo de cada uno de los géneros, podrán ser de carácter documental o testimonial, con elaboraciones en las diferentes formas de interpretación. Es requisito la presentación por separado para la correspondiente premiación.

Categorías y géneros

Los estudiantes de nivel secundario que participen en la categoría musical, componiendo letra y música de canciones, deberán tener en cuenta que si bien el certamen se encuentra abierto a diversos géneros musicales, se promueve preferentemente el folclórico de la región constitutiva de la Liga de los Pueblos Libres. En materia audiovisual, se podrán presentar videos, fotos, entrevistas, powerpoint, que comuniquen y reflejan situaciones transcurridas a lo largo de la historia y aporten intereses, valores o transiciones de nuestra identidad, pudiendo incluirse en los videos imágenes fijas. En lo literario se incluyen los géneros poesía, cuento, relato y otros.

Los estudiantes de nivel superior deberán presentar trabajos en formato de ensayo con aportes de corte investigativo. Las obras deben reflejar el sentido, la filosofía del concepto de la Liga de los Pueblos libres y el Artiguismo en particular, su historia, los hechos pasados y presentes que configuran la noción de Patria Grande, los actores y pueblos que integra. En cualquiera de los casos, los proyectos podrán ser individuales o colectivos.

Criterios de evaluación

Los trabajos serán evaluados y seleccionados de acuerdo a su originalidad, referencia al tema, creatividad, estética, aspectos formales y cuestiones innovadoras respecto de fusiones con otros géneros y técnicas. El jurado estará integrado por un representante de cada organismo o entidad responsable de la propuesta con la presencia de técnicos de la Coordinación de Educación Artística del Consejo General de Educación según los lenguajes artísticos intervinientes.

Los audiovisuales podrán tener una duración máxima de 15 minutos, debiendo presentarse además una fundamentación escrita donde se especifique el abordaje de la temática, la producción desde los lenguajes intervinientes y detalle del proceso de elaboración. Para la producción musical no es requisito que las grabaciones sean de carácter profesional y junto a la grabación deberá presentarse la letra impresa, con una pequeña reseña de la temática abordada y referencias del proceso de producción.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies