miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Lanzamiento de la paritaria social en Concordia

En virtud de las resoluciones emanadas del último Congreso Nacional de nuestra Central, un conjunto de compañeros de diferentes organizaciones y trabajadores afiliados a la CTA, tomaron la decisión de trabajar fuertemente en torno a la Paritaria Social y la Constituyente Social en la ciudad de Concordia, Entre Ríos.
Posteriormente a partir de las 20 horas se realizara la presentación con la presencia de dirigentes nacionales, provinciales y locales de las diferentes organizaciones convocantes. Firman la convocatoria Beba Tribulatti, Secretaria General CTA Concordia; Ramón Cabrera, Secretario de Acción Social de la Comisión Ejecutiva de la CTA de Entre Ríos; Nela Benedetti AJER Concordia; Leandro Pozzi Prensa CTA Concordia.
En su último Congreso, realizado en diciembre de 2007, se ratificó la decisión orgánica de la Central de Trabajadores Argentinos- CTA, de trabajar una Paritaria Social por una equitativa distribución de la riqueza en la Argentina.
En su documento de convocatoria a este espacio se expresa que nos encontramos, “en Argentina y en América Latina, atravesando un momento histórico, que representa una oportunidad para avanzar hacia la construcción de una sociedad justa e igualitaria. Sin embargo, para que esto sea posible es necesario que se produzcan cambios significativos en los aspectos fundamentales que condicionan la orientación general del proceso económico-social. La Paritaria Social por una equitativa distribución de la riqueza constituye, para las organizaciones que suscribimos este documento, una convocatoria a construir colectivamente las condiciones necesarias para consolidar lo que hemos logrado, y hacer posible el futuro que aún debemos conquistar”.
“Nuestro país transita el quinto año de crecimiento económico consecutivo. Los indicadores macroeconómicos reflejan un elevado superávit fiscal y el PBI continúa su marcha ascendente. Lo mismo puede decirse del sector privado. Los balances de las grandes empresas y los grandes grupos económicos vinculados a la exportación agrícola-ganadera, exhiben elevadas ganancias netas y un marcado incremento de la productividad. Sin embargo, en el sector de los asalariados las variaciones en el ingreso se han modificado muy poco. Ciertamente la cantidad de pobres e indigentes tuvo una baja considerable, pero las estimaciones sugieren que hoy día más de 10 millones de argentinos siguen en la pobreza y más de un tercio de ellos están sumidos en la indigencia. Estos números continúan siendo inaceptables”, señala el texto.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario