En el comunicado oficial Laner señala que Ley Pymes viene a ayudar a las pequeñas y medianas empresas que son las que crean trabajo. “Ayudar a las PyMEs es ayudar al país y a nuestra provincia, es proteger la industria nacional, es impulsar el desarrollo y las oportunidades de progreso, es darles incentivos para crecer”. En ese contexto, destaca que “nuestro país y región es de pequeñas y medianas empresas y todos somos conscientes que las Pymes y las Economías Regionales no la están pasando bien”. Por eso, solicitamos que la Provincia de Entre Ríos se adhiera a la Ley Pymes.
“Estamos convencidos de que Argentina y la provincia de Entre Ríos se desarrollará de la mano de las Pymes, que son ellas las que producen más y mejor trabajo y es por eso que hay que protegerlas. Estos son los momentos en donde el estado no puede estar ausente”, sentenció. “Las Pymes son las que financian al Estado y es momento que el estado las ayude a crecer y no las ahogue “
La Ley PyMEs llega para ayudar y apoyar a quienes quieran expandirse, crear nuevos empleos y desarrollar nuevos productos y adherirrse a ella se traduce en menor presión tributaria, más créditos, trámites más simples e incentivos fiscales a la inversión.
Principales Beneficios de la Ley Pyme 27.264:
– Eliminación del Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
– Compensación del Impuesto a Créditos y Débitos bancarios como pago a cuenta de Ganancias: 100% para micro y pequeñas empresas y 50% para medianas tramo 1 industriales.
– Diferimiento del pago del IVA a 90 días para micro y pequeñas empresas.
– Desgravación del Impuesto a las Ganancias, hasta el 10% de las inversiones realizadas.
– Devolución de IVA de las inversiones a través de un Bono de crédito fiscal para el pago de impuestos.
– Se elevan los umbrales de retención de IVA en 135%, y de percepción de Ganancias en 400%.
– Para las micro empresas se otorgan certificados de no retención de IVA automático.
– Ampliación del cupo prestable de la Línea de Créditos de Inversión Productiva del 14 al 15,5%: incremento que implicó $ 63.000 y a su vez amplió al 50% el acceso al financiamiento de corto plazo.
– Lanzamiento de la línea Primer Crédito PyME a una tasa variable de 16% máximo y con un plazo de hasta 7 años, para montos entre $ 500 mil y $ 5 millones, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
– Extensión de 180 a 365 días del plazo para el ingreso de divisas.