martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Lago advirtió que algunos comercios ´deberán pagar de luz el mismo monto que de alquiler

Ante la manifestación de usuarios y comerciantes que propusieron realizar una movilización frente a la cooperativa eléctrica, Lago entendió la desesperación de los ciudadanos y advirtió que lo que realmente se plantea es si efectivamente van a poder pagar las facturas que, en algunos casos, llegan hasta los 30 o 40 mil pesos. “Estas reacciones surgen porque la mayoría no sabe si va a poder cumplir con todos los pagos y afrontar también esos valores energéticos”, reiteró. “Hablamos de gente que quiere trabajar, quiere seguir adelante  y mantener el empleo formal. Pero se les hace muy difícil”. Destacó además la necesidad de que la Cooperativa sea contemplativa con aquellos comercios que más uso hacen de la energía porque “si siguen el protocolo de que con una factura impaga cortan la luz, van a dejar sin actividad a comercios que quizás tienen 8 o 10 empleados en la calle y esto realmente va a ser un desastre”

Respecto a la reunión, el presidente del CCISC comentó que una de las planteos que surgió dentro del municipio es que se reúnan todas las partes intervinientes, incluyo Niez, para  “analizar y reconocer” de alguna manera cuáles son los sectores que influyan de manera negativa en el costo final de la boleta. “No para culpar, sino para tratar de encontrar soluciones urgentes y de fondo”, destacó y adelantó que todos están encaminados en posibles soluciones. “Yo vi las propuesta del intendente y de Bordet y son las mismas que presentamos nosotros, el tema es hacerlas viables y ponernos de acuerdo para trabajar en conjunto”, advirtió. “Nosotros, somos una ONG sin inclinaciones políticas”

En ese sentido, Lago destacó la importancia de definir dónde nace esta situación y detalló, por ejemplo, que lo que le paga Salto Grande a la distribuidora, es irrisorio. “Por qué al menos no liberan directamente la energía desde Salto Grande a la Cooperativa eléctrica?, planteó Lago y se preguntó por qué nunca se pudo respetar el estatuto principal de CTM que decía que Concordia debía tener una tarifa diferencial?. Está escrito y es fundacional de CTM para Concordia, Salto y Federación. “Yo recuerdo que en el  año 2013, la persona a cargo del CCISC nos había anticipado que esto iba a pasar y nosotros no lo veíamos posible. Y está pasando” concluyó.

Finalmente, el presidente lamentó que el comerciante tiene una preocupación enorme y es que ve que esto se agrava. “Entendemos que en el último tiempo se han cerrado muchos comercios y no hay plata circulante, un comercio mediano que debe pagar una boleta de luz de 10 mil pesos es casi lo mismo que paga de alquiler, y lo mismo pasa con todos los ciudadanos de Concordia”, afirmó y aclaró que también es verdad que hay una cuestión de individualismo y de que nadie acompaña el reclamo hasta que te meten la mano en el bolsillo. “Hace 5 años que nosotros venimos con esto y antes nunca nadie acompañó, ahora hay que tratar de unirse todos, hacerse responsable y no tirar tierra para otro lado”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario