Tal como se venía insinuando desde el oficialismo, la avanzada reformista vuelve a la carga y en esta oportunidad el tema tuvo una presencia central en la reunión de gabinete. Allí el propio gobernador manifestó sus intenciones de que esta iniciativa que tiene aprobación inicial en el Senado, con modificaciones, y cuenta con un primer dictamen favorable de Comisión, sea tratada en la próxima sesión de la Cámara Baja para que cada legislador exprese “con fundamentos” si está a favor o en contra de ésta.
“El gobernador manifestó que éste es un objetivo estratégico muy importante, que hace a temas que se han normalizado en la provincia y a partir de los cuales ahora tenemos una visión distinta”, aseguró Egelmann. ” Por ejemplo, con respecto al Consejo de la Magistratura, que es una institución que ha funcionado perfectamente y que ahora podemos perfilar con otros objetivos, al igual que la autonomía municipal y el tema ambiental”, añadió. En este sentido aseguró que “sin duda el tema ambiental va a ser un gran tema en el futuro, donde la provincia de Entre Ríos va a tener nombre y apellido”.
Otros temas
En el encuentro del gabinete que tuvo lugar hoy, en el Salón de los Gobernadores, hubo además otros temas de trabajo relacionados con obras viales, de viviendas y de saneamiento. También se dialogó sobre la marcha de la tarjeta Sidecreer y de cuestiones trascendentes relacionados con la Dirección General de Rentas y con la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), entre otros puntos.
En cuanto a la Uader, el rector Mario Mathieu informó que el gobernador Busti asumirá en forma personal las gestiones por la validez nacional de algunos títulos ante el ministro de Educación, Daniel Filmus.
“Hemos dado cuenta de la marcha de la Uader y básicamente se trató el tema relacionado con la validez de los títulos nacionales que faltan aprobar, que son alrededor de 10 por ciento de la oferta total de la universidad. En ese aspecto hemos observado que hubo en los últimos meses una demora en los trámites, por lo cual el gobernador mismo se va interesar sobre el tema con el ministro de Educación de la Nación”, reveló el rector.
Sidecreer
Por su parte, el titular de la tarjeta Sidecreer, Nelio Calza, explicó los sustanciales avances logrados a través de este sistema. “Básicamente se informó en la reunión de gabinete sobre la situación de Sidecreer desde el momento que nos hicimos cargo hasta la actualidad”, comentó Calza.
Detalló, en ese sentido, que en diciembre de 2003 existían unos 20.000 socios de la tarjeta y ahora hay alrededor de 42.000, mientras que de los 4 millones de pesos de facturación mensual se pasó a los casi 13 millones en la actualidad.
Apuntó también que de la ganancia de 1 millón de pesos que surgió del balance del año 2004, se pasará a 2,5 millones de pesos en el nuevo período que cerrará el próximo 30 de abril.