Domingo Ismael Galeano es el intendente de Ayuí, pequeña localidad ubicada al noroeste de Concordia, quien admitió que conocía el caso del portón que cortó el tránsito, ya que en su comuna “tenemos conocimiento que se esta haciendo una fundación”, aunque cuando se le pidieron mayores precisiones sobre la tarea que desempeñaría dicha institución, solo agregó que se trata de “una fundación para deportistas de Concordia o de la zona”.
Incluso reconoció que desde su municipio “hemos colaborado con algunas máquinas que nos han pedido para hacer limpieza, para lo que se va a construir, por que todavía no se ha construido nada, según tengo entendido”. Consultado sobre cuales eran las personas que habían tomado contacto con su gestión, Galeano estuvo un poco impreciso, ya que solo recordaba que “acá ha venido gente que esta trabajando, este muchacho que esta de encargado fue el que vino a pedir las máquinas”, disculpándose porque “la verdad que no sé cual es el apellido del muchacho que está de encargado ahí, que vino a pedirme para arrancar uno troncos. Yo le presté la retro, pero no sabría decirle cual es” explicó el intendente de Ayuí.
Ante la insistencia por el delito que se estaría cometiendo al cortar el tránsito en un camino, Galeano se excuso explicando que “eso ya es jurisdicción de CTM (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande), la nuestra llega hasta la ex ruta vieja y el lago”. Admitiendo que un portón similar fue retirado hace unos años atrás de otro camino de la zona, pero que en este caso “ya no esta en la parte nuestra la tranquera”.
Palabra concordiense
Carlos Varela, Secretario de Planificación y Obras Públicas de la municipalidad de Concordia, se encargó de remarcar que “la traza de la ex Ruta Nacional 14 es justamente el límite entre los ejidos de los municipios de Ayuí y de Concordia” y admitió que si bien “a escasos 100 metros (del nuevo portón) se corta el camino por el lago de Salto Grande, en la zona del Gualeguaycito”, el funcionario subrayó que dicho camino es “una ruta nacional, por lo tanto jurisdicción de Vialidad Nacional, que ni siquiera ha sido transferido a Vialidad de la provincia ni a los municipios”.
Incluso aceptó que “cualquiera de los dos municipios podrían hacer el pedido a Vialidad Nacional para abrir ese paso, que le corresponden a la gente, porque son caminos públicos”, pero dicha medida solo podría ser tomada desde la órbita nacional.
Varela también dijo desconocer que en el municipio de Concordia haya sido presentado algún proyecto relacionado con ese lugar, aunque volvió a remarcar que “de todas maneras, ningún propietario que no tenga la autorización de Vialidad Nacional esta autorizado a cerrar un camino. Por mas que a 100 metros se corte con el lago, ya que el paso debe estar garantizado”.