El artículo 71º de la Ley Nacional Electoral establece, entre sus prohibiciones, el inciso f) “Realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde cuarenta y ocho horas antes de la iniciación del comicio y hasta el cierre del mismo” y el h) “Publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre”.
Pero las redes sociales están al margen de la ley nacional. Un ejemplo es ‘Pobre Concordia’. La página incluye muchas publicaciones críticas a la gestión local, las ultimas realizadas ayer después de las 8 de la mañana. Y es encabezada por un video publicado el 30 de mayo donde se reprocha, por varios motivos, a las autoridades municipales.
“Esa parte no está reglamentada”, explicó Moix. Pero sostuvo que el proselitismo se canaliza por las redes. “Hoy las redes son mas comunicativas capaz que una campaña radial, todo el mundo, sobretodo la gente más joven, se maneja con redes”, dijo. De hecho, Moix sostuvo que incluso el periodismo hoy trabaja más con las redes sociales dado que muchas cosas se enteran por esos medios alternativos. “Se trabaja más con la computadora que con la radio o que con la tv”, indicó,
“No lo podes manejar”, añadió. Además sostuvo que la aparición de páginas en Facebook donde se critica a las autoridades “es una técnica” como para que la ciudadanía crea que se trata de “una crítica independiente”. Sin embargo, “es falsear una identidad sin vestirse con la camiseta pero está direccionada directamente”. Y la única finalidad es “desprestigiar solamente” dado que “desde el anonimato no podes construir nada: lo único que podes hacer es destruir”, añadió el apoderado.
Las dificultades para reglamentar la veda es una problemática a nivel nacional. El director nacional electoral, Alejandro Tullio, aclaró que en las redes sociales no rigen prohibiciones. "Son espacios de libertad y no están alcanzadas por las prohibiciones", sostuvo. "La transmisión de la opinión individual de un ciudadano en las redes sociales, por más que llegue a muchos, no implica la violación de la veda. Las redes sociales son multidireccionales, son propiedad de todos y de nadie", agregó. Pero, también quedó claro que esta libertad no es aplicable para todos. Según La Nación el funcionario aclaró: "los partidos y los candidatos no podrían, aún en las redes sociales, difundir un mensaje proselitista".
Por ello, Moix sostuvo que quien debería intervenir es el gobierno nacional dado que la cuestión electoral es de competencia federal. “No sé por qué no lo ha hecho. Quisiera atribuir a la falta de tecnología adecuada”. En gran parte, dedujo que hay una restricción tecnológica que hace que las redes estén fuera del alcance. Pero, al mismo tiempo, sostuvo que hay países orientales que intervienen activamente en Internet, anulando ciertas paginas. “Tienen elementos como para hacerlos”, señaló.