Además de la Delta, otra variante peligrosa preocupa a los científicos. Se llama Mu y fue identificada por primera vez en Colombia, en enero de 2021. Ya se detectó al menos un caso positivo en la Argentina y los estudios muestran que es resistente a las vacunas.
Todos los virus mutan con el tiempo y la mayoría de esos cambios tiene poca o ninguna incidencia en las características principales del virus. Sin embargo, algunas alteraciones pueden transformar significativamente su capacidad de propagación, la gravedad de la enfermedad que provoca o la eficacia de las vacunas, medicamentos u otras medidas para combatirlo.
La aparición en 2020 de variantes que presentaban un riesgo agravado llevó a la OMS a caracterizarlas como «de interés» o «preocupantes». Fue entonces que el organismo adoptó las letras del alfabeto griego para denominar las nuevas variantes para facilitar su identificación para la población y evitar la estigmatización al asociarlas con el país de origen, como pasó con China e India.
Es el caso de la variante Mu o B.1.621, según la nomenclatura científica. «Si bien la prevalencia mundial de la variante Mu entre los casos secuenciados es actualmente inferior a 0,1%, su prevalencia en Colombia (39%) y Ecuador (13%) ha aumentado constantemente», señaló la OMS a principios de septiembre encendiendo las alarmas en América latina.
Según los últimos estudios publicados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), la variante Mu es «potencialmente preocupante» aunque todavía no existen datos que demuestren si se volverá más predominante que la Delta.
Aunque está centrada en la investigación de la Delta debido a su alta transmisibilidad, la EMA también está observando otras variantes que pueden propagarse rápidamente, como la Lambda (identificada en Perú) y más recientemente la Mu.
«Mu podría ser potencialmente más preocupante que la Delta porque podría mostrar un posible riesgo de inmunoevasión o resistencia a las vacunas», advirtió el organismo.
Actualmente, la OMS considera como variantes de preocupación (VOC) a la Delta (identificada por primera vez en India e impulsora de nuevas olas en muchos países del mundo), Alpha (detectada en Reino Unido), Beta (de Sudáfrica) y Gamma (de Manaos).
Además hay variantes de interés (VOI) que son Mu, Eta, Iota (de California), Kappa (otra de India) y Lambda (también conocida como la variante Andina)
Primer caso en Argentina
Este jueves se confirmó el primer caso secuenciado de la variante Mu en la Argentina en una mujer salteña de 33 años que se contagió a pesar de ya tener las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Según indicó la jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud de Salta, Paula Herrera, la mujer -residente del departamento de San Martín- presentó síntomas leves y no precisó internación.
La noticia se confirmó luego de que el Ministerio de Salud recibiera en la tarde del jueves los resultados de la secuenciación genómica realizada por el Instituto Malbrán como parte de los estudios de vigilancia epidemiológica que se realizan para detectar las variantes del virus SARS-CoV-2 presentes en el país.