lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La vacuna contra la rubéola no es recomendable para mujeres embarazadas

Chabrillón enfatizó que no está probado científicamente que las madres embarazadas que se vacunen contra la rubéola corran riesgo, aunque tampoco está garantizado lo contrario. “Está en duda si existe o no el riesgo. No está provocado ni que pueda provocar ni que no pueda provocar. Estamos en una etapa en que la ciencia no puede aclarar; he estado paseando por Internet y no he encontrado ninguna información”, sostuvo.
Como dato adicional, el médico indicó que la Oficina Sanitaria Panamericana aconseja no vacunar a las personas embarazadas. “Lo que se recomienda a quienes está embarazadas es no vacunarse, cosa que no es mayor problema. Si tiene la menstruación, se puede vacunar al día siguiente. Si está embarazada debe esperar a que nazca su hijo y se vacuna”, dijo.
El edil de Todo por Concordia dijo que quien haya recibido la vacuna, por 29 días “tiene que cuidarse de no embarazarse para no tener ningún riesgo”. En consecuencia, Chabrillón recalcó que, para una mujer embarazada, “es una tontería correr riesgos y es otra tontería más grande dejarse vacunar. De ninguna manera, ninguna mujer debe dejar de vacunarse. No estoy desacreditando la campaña, tiene que hacerse y debe vacunarse pero en condiciones adecuadas”.
El edil, en cambio, explicó que la rubéola sí afecta a los embarazos. “Puede provocar gravísimas malformaciones: ceguera, sordera, alguna patología congénita. Son malformaciones graves”, puntualizó.
Respecto de la campaña, el edil aseguró que “se llegó a un acuerdo que las cosas se van a seguir haciendo como corresponde, dentro de las normas del punto de vista epidemiológico y de la salud”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario