La UTN Concordia investiga sobre energías alternativas no contaminantes y renovables

En la nota enviada a DIARIOJUNIO, el parte de prensa señala que se tomaron las energías renovables fotovoltaica o solar y la eólica (viento), ambas como fuentes primarias de energía eléctrica, para luego ser usada en el proceso de electrólisis del agua. Este dará como producto hidrógeno y oxígeno, los cuales serán utilizados en las celdas de combustibles de hidrógeno. A través de procesos electroquímicos, se trasforman estos dos gases nuevamente en energía eléctrica, asegurando el suministro energético. Las más modernas y adecuadas celdas a utilizar en estos casos de sitios aislados son las de tipo PEM (o de membranas de intercambio de protones).
Además, este grupo de la Facultad Regional Concordia está desarrollando elementos para generar electricidad a partir del viento, utilizando los de baja velocidad preponderantes en nuestra zona.
Fernando Marull, manifestó que para la construcción del generador “hubo una simbiosis de ingeniería muy buena”. Agregó que “después de muchos intentos, se está construyendo un generador eólico que, pensamos, va a ser efectivo”. También sostuvo que este molino, se lo instalará en la Regional Concordia de la UTN el año próximo.
El objetivo final es poner una pequeña planta piloto de energía alternativa en la UTN, que además contará con una estación meteorológica, la que servirá para proporcionar datos sobre parámetros de viento e insolación; logrando que las mediciones sean científicas.
Como parte del estudio se efectuaron cálculos para determinar la cantidad de paneles solares necesarios para abastecer energéticamente a estos sitios aislados o alejados de la red de distribución.
El grupo investigador comenzó en el año 2002, y participó en el “Primer Encuentro Internacional sobre Sistemas Energéticos de Hidrógeno”, realizado en octubre de 2003 en la UTN Concordia. Allí estuvieron también integrantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Stralsund, Alemania.
Se cuenta, principalmente, con el apoyo de la Regional Concordia de la UTN desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología, y ha sido declarado de interés por las empresas eléctricas de la zona (Cooperativa Eléctrica de Concordia y ENERSA).
En el proyecto intervienen los alumnos de Ingeniería Eléctrica de la Regional Concordia Martín Acevedo, Martín González y Jorge Soto Muñoz, y también los docentes de la carrera Guillermo Rastelli, Viviana Venturino, coordinados por. Fernando Marull. Para mayor información: Grupo de Investigación Aplicada para Difusión y Emprendimientos Energéticos basados en Hidrógeno (GIADEEH). E-mail: hidrogeno@uac.utn.edu.ar

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies