La UTA exige maquinas expendedoras de boletos para los colectivos

Dittler aseguró que hace dos años que están planteando el tema. “Tampoco venimos de la noche a la mañana a querer implementar algo”, sostuvo. El sindicalista explicó que la necesidad de contar con las máquinas expendedoras se basa en dos cuestiones. “El tema de seguridad para que no hay distracciones del conductor y la otra parte de seguridad por los asaltos”, puntualizó.
Exigen un sistema de máquinas validadoras de monedas o “algún otro tipo de sistema que puede hacer que los trabajadores no manejen dinero. Hay algunas con pago exacto y otras que da vuelto”. El costo de una maquina validadora ronda entre los $ 10.000 y $ 12.000. Según el sindicalista, en Buenos Aires y Paraná se aplican ambos sistemas, haciendo referencia al lector de tarjetas. Éste último mecanismo contempla la venta de tarjetas por parte de las empresas de colectivos de una empresa privada a los usuarios. La compra anticipada incluye una bonificación.
La adquisición de las máquinas corre por cuenta de las empresas. El concejal vecinal Marcos Wdowiak dijo que la idea “es avanzar en conversaciones con las empresas para ver la forma de implementar el sistema”. Pero hay un inconveniente debido a que sólo tres empresas trabajan como tales y las líneas restantes están a cargo de cooperativas –“excepto las que son pantalla de algún empresario que se está enriqueciendo a través de esta forma jurídica” dijo Wdowiak sin hacer ninguna referencia explicita- que argumentan que “dicha exigencia no les sería explicable a ellos porque no están agremiados a UTA”.
Dittler señaló que está al tanto de dicha controversia. “Hay un sector que sí y hay otro sector cooperativista como que no estaba de acuerdo pero nosotros decimos que está regido para la actividad, se rija por cooperativas o se rija por empresas”, declaró Dittler.
El secretario general del gremio que conduce Juan Manuel Palacios a nivel nacional expresó que no quieren llegar a internarse en un terreno marcado por las medidas de fuerza. “Si nos arrastran a eso terminaremos así. Pero esperemos que podamos resolver las cuestiones a través del diálogo”, añadió.
“Seguramente habrá una reunión primero con las cámaras empresariales y seguramente haremos una en conjunto para debatir los pasos a seguir”, expresó Dittler. Entre las facultades que los concejales poseen para dirimir la cuestión está la de estipular en los pliegos de concesión la obligación de contar con las máquinas expendedoras de boletos. “Dentro de los pliegos lógicamente hay condiciones, lo que sí decimos es que dentro de los pliegos tienen que tener el registro de los trabajadores. Hay una política nacional de blanqueo de todos los trabajadores no registrados”, sostuvo Dittler.
Por su parte, el edil sostuvo que “habrá una próxima reunión con los empresarios de las distintas empresas de transporte urbano y posteriormente tratar de lograr una conjunta entre los miembros de UTA y los empresarios”.

Entradas relacionadas