La UOEM había solicitado transformar en remunerativo y bonificable los $ 100 otorgados el año pasado se efectuaría por separado: en marzo $ 50 y en abril los restantes $ 50. El gremio pedirá que en vez de desdoblarse, el “blanqueo” se realice de una sola vez. Por otra parte, la posibilidad de establecer un piso para las distintas categorías (contratado, jornalizado o planta permanente) era otro reclamo del gremio.
Pero la recomposición salarial de un 10 % o un aumento de $ 150 no remunerativos sigue sin conseguir el aval del Ejecutivo. “Sobre ese punto no se hizo ninguna propuesta”, dijo Bourlot. “Nosotros lo consideramos insuficiente no por parte nuestra sino por todo el cuerpo de delegados. Si bien se entiende que las arcas municipales están un poco al límite también hay que contemplar que estamos en crisis y habrá que hacer algún esfuerzo más, y buscar recursos en algún otro lado”, expresó el secretario adjunto.
El intendente Gustavo Bordet, con quien intentó comunicarse DIARIOJUNIO en forma infructuosa, les pidió a los gremialistas que elaboran una contrapropuesta. “Vamos a ponerla en conocimiento de los delegados los cuales evaluarán y se va a ver que postura se toma”, dijo Bourlot.
Por ahora, el gremio no puede llevar a cabo medidas de fuerza. Al menos, hasta que no finalice la conciliación que se extenderá hasta el 28 de abril, aunque se puede prorrogar por cinco días más.