sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La UOEM comienza una asamblea por tiempo indeterminado por reclamos salariales

La medida de fuerza contempla que los trabajadores concurran a las reparticiones pero prestarán ningún tipo de servicio. Excepto las urgencias como el servicio de ambulancias y los trabajos en la red de agua potable. “No podemos perjudicar a la comunidad”, expresó el dirigente gremial.
“Venimos desde hace un largo tiempo con idas y vueltas”, dijo Torres. El 28 de enero, el gremio entregó un petitorio que contenía diversas demandas: “blanqueo” de $ 100 que perciben “en negro” desde mayo de 2008, la suba de todos los contratos que están por debajo de $ 800 a esa cifra como piso (“es lamentable que tengamos contratados trabajando por $ 400”); un piso de $ 1200 a los empleados jornalizados y $ 1350 a los de planta permanente; y un 10 % de aumento o $ 150 no remunerativos que luego sean “blanqueados” de a $ 50 por mes.
El 25 de febrero, el Ejecutivo contestó que sólo podía “blanquear” los $ 100 otorgados el año pasado en dos veces: $ 50 en marzo y los restantes $ 50 en mayo. “Eso es lo único que nos contestó”, expresó Torres. Posteriormente, la respuesta se amplió hasta cubrir la demanda de los pisos para los contratos ($ 800), los jornalizados ($ 1200) y los empleados de planta ($ 1350). Pero quedó fuera la exigencia referida del 10 % de incremento o $ 150 en su defecto y ese punto generó la medida de fuerza.
“La crisis nosotros la entendemos pero lo que no entendemos y no vamos a permitir es que a los trabajadores siempre nos toque la peor parte. Tenemos que poner un poco de cada uno”, expresó Torres. El Ejecutivo mantiene la postura de no gastar más del 60 % del presupuesto municipal en salarios y preservarlo para gastos de funcionamiento. Pero el sindicalista pidió “flexibilidad” y sostuvo que en momentos de crisis se puede rebasar esa barrera. “Eso no quieren y nosotros no lo podemos entender”, indicó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario