La UOEM acordó con Bordet un aumento salarial

En marzo, los trabajadores acordaron con el Ejecutivo, una recomposición salarial del 20% escalonada, como piso en relación a la inflación. Ese mes recibieron un incremento del 8 %, y quedaban dos subas más del 6 % acordada para julio y octubre. Asimismo, en el mes de mayo recibieron una suma fija de $ 100 no remunerativos y en el mes de julio recibirían el 6%. Torres explicó que la postura del sindicato que preside fue rechazar el “blanqueo” de los $ 100 otorgados en mayo debido a que, desde el Ejecutivo, la intención era incluirlo en el aumento del 6 % al básico pactado a principios de año.
De esta forma, el aumento del 6 % concertado se concretará al igual que el plus de $ 100, que será tomado como a cuenta de futuros aumentos. El cuerpo de 36 delegados se reunió esta mañana en la sede del gremio y avalaron el acuerdo.
Además, Torres subrayó que dejaron la puerta abierta para continuar negociando en el mes de agosto si la inflación no se detiene. Si bien está pendiente el último aumento del año para el mes de octubre (6 %) podría adelantarse si los trabajadores presionan en este sentido. Hay que tener en cuenta que para esta semana la UOEM había advertido con la posibilidad de comenzar con medidas de fuerza.
Además, precisó que la decisión beneficiará a una franja de entre 700 u 800 empleados que percibían $ 1150 de mínimo y ahora recibirán $ 1200. En cuanto al sueldo básico de la categoría inferior, pasa de $ 778 a $ 825.

Entradas relacionadas