sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

La universidad hace escuela

La Universidad de Buenos Aires proyecta crear nuevas escuelas secundarias en zonas de sectores sociales vulnerables. La propuesta es que sean colegios técnicos o con una orientación específica en artes o deportes, y que contemplen dispositivos pedagógicos dirigidos a mejorar los índices de retención y a facilitar la transición entre la educación media y la superior, entre otras cosas. Por ahora, el Consejo Superior de la UBA aprobó el convenio marco a firmar con el Ministerio de Educación, a partir del cual se avanzará en la apertura de las escuelas.

La iniciativa ya había sido adelantada a Página/12 por el nuevo rector de la universidad, Alberto Barbieri, como se publicó el pasado lunes 17. En principio, la idea es empezar con dos escuelas, una en la ciudad de Buenos Aires y otra en el conurbano bonaerense, siempre en barrios carenciados. La creación de escuelas está asociada también a la nueva secretaría que comenzó a funcionar este mes en el rectorado de la UBA: la Secretaría de Educación Media, que tiene bajo su órbita a los colegios de la universidad, por ahora el Nacional de Buenos Aires, el Carlos Pellegrini, el ILSE y la Escuela de Educación Técnico Profesional en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria (además, está prevista la apertura de una escuela técnica con orientación en tecnologías de la información y la comunicación y medios).

Tras la aprobación del convenio marco que se firmará con la cartera de Educación, el rector Barbieri explicó que “la idea es que el modelo de esos colegios sea diferente a los colegios que tenemos en la actualidad. Un modelo que trate de ser más inclusivo, que apunte a los sectores más necesitados, que acompañe a los chicos desde el primer momento que entren en las instituciones educativas, hasta que se vayan desarrollando, incluso con su entorno familiar y social”.

La resolución votada por el Consejo Superior destaca que la UBA “ya ha manifestado su compromiso y vocación para colaborar con el mejoramiento del sistema educativo argentino” y “que el objeto del convenio contempla llevar adelante acciones de colaboración para la creación de escuelas secundarias en el ámbito de cada universidad nacional orientadas y/o técnicas, destinadas a jóvenes que vivan en barrios donde persiste la desigualdad social”. En ese sentido, Barbieri destacó que “cuando hablamos del sentido de la universidad y de devolverle un poco a la comunidad lo que estamos recibiendo de ella, es fundamental que nosotros vayamos a los lugares que más lo necesitan”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario