De acuerdo con lo señalado por los protagonistas, en el encuentro los estudiantes pidieron a las autoridades que cada vez que se determine un aumento o alguna noticia que implique modificaciones en el aspecto económico, sea informado con antelación, ya que para muchos de ellos es complicado por lo general hacer frente a los costos altos que implican algunas carreras que allí se dictan.
Cabe recordar que el año pasado las autoridades de la Universidad de Concepción del Uruguay habían estudiado un aumento del 15%, que luego, y tras diversas deliberaciones, fue reducido al 9% señalado anteriormente.
Si bien la noticia fue aceptada por los representantes de alumnos, muchos estudiantes no se mostraron satisfechos con la medida.
Como se recordará, cuando se conoció la noticia del aumento los estudiantes hicieron manifestaciones de protesta frente a la sede de la Universidad, e incluso organizaron una sentada y provocaron la interrupción del tránsito de vehículos por el lugar.
La reunión
La reunión fue presidida por el rector, Julio Vega, acompañado por el vicerrector, Leonardo Ruhl; el secretario general, Leandro Lepratte; la secretaria académica, Ana Laura García Presas; el secretario administrativo, Julio Patriarca; la directora de Asuntos Estudiantiles, María Georgina Vierci, y los decanos Juan Lacava, Marcelo Granillo y Luis Cerrudo.
El secretario administrativo fue el encargado de explicitar las pautas de flexibilización arancelaria dispuestas, como así también la decisión de comunicar los ajustes del arancel 2007 en el transcurso del mes de octubre, según lo oportunamente peticionado.
Posteriormente, el rector anticipó a los alumnos que próximamente serán invitados a una reunión, en la que se informará sobre el plan de mejora institucional que fuera oportunamente elaborado.
Finalmente, la directora de Asuntos Estudiantiles entregó a los estudiantes la memoria correspondiente al ejercicio Nº 128, con su correspondiente balance y la resolución de creación de Consejos Académicos.